Celtas Cortos: "Somos supervivientes de una generación combativa"

Seis años llevaban Celtas Cortos sin publicar material nuevo hasta que el pasado septiembre salió a la luz ‘Contratiempos’, un disco muy reivindicativo que denuncia las consecuencias de la crisis económica y los recortes sobre las personas. “Recortando prestaciones la gente nos dura menos / Y acabamos con el paro y alcanzamos pleno empleo”, cantan con ironía en ‘Cuidao con ellos’. Los conquenses podrán escuchar los nuevos temas de esta banda vallisoletana, pero también los clásicos, el 27 de agosto a partir de las 23.00 horas en la plaza de Toros. Hablamos con su cantante y principal compositor, Jesús Hernández Cifuentes.
¿Qué tiene más protagonismo en la gira actual? ¿‘Contratiempos’ o las canciones más conocidas?
De alguna manera es la presentación de este último trabajo, del que por lo menos tocamos ocho canciones. Hemos invertido en él mucho esfuerzo e independencia, y tal y como está montada la industria discográfica y radiofónica, mucha gente no lo ha podido escuchar. Aunque también hacemos obviamente un recorrido por toda nuestra andadura, para que nadie eche en falta nada.
Siempre hay más gente que espera las canciones más conocidas que las nuevas…
Es una realidad que digamos que está diseñada por los grandes medios, porque ahora mismo es difícil hacerse un hueco en las emisoras comerciales del Estado español porque el 90 por ciento de los que programan es anglo y el resto canción melódica. Y como nosotros no entramos en esos parámetros y somos políticamente incorrectos… El hueco existe pero les da igual.
En las radios no sonarán sus temas actuales, pero sí muchos antiguos, especialmente ‘20 de abril’ o ‘La senda del tiempo’…
Eso es así porque venimos de 29 años de carretera y está claro que hay parte de nuestro repertorio que ha entrado en ese elenco de banda sonora emocional de mucha gente, y está acuñado para la memoria colectiva, por suerte para nosotros. Es un background que siguen radiando pero en nuestra querencia está sacar adelante los nuevos proyectos, porque seguiremos trabajando y publicando discos a pesar de las dificultades. Sí que contamos con la suerte de tener un público fiel que se va acercando a lo nuevo.
Alguna canción del repertorio que estén hartos de tocar….
En situación de directo me siento satisfecho con todo nuestro pasado. Está claro que hay dos temas que son ya muy recurrentes, pero cuando ves las caras de satisfacción en la cara de la gente que te está escuchando, ese nublado desaparece rápidamente. O sea, que no reniego de nada, en absoluto.
El nuevo disco contiene letras muy incisivas en la actualidad económica y los recortes. ¿Tenían necesidad de contar lo que está pasando?
Es algo que forma parte de la tradición de Celtas Cortos: siempre hemos sido un grupo que ha tenido muy en cuenta la clase social, porque hemos crecido con esa ideología, con esa querencia, aunque hay sitio para muchas otras cosas. Como todos los que se dedican a hacer canciones bebemos de lo que nos rodea, de nuestro día a día, y cada uno tiene su manera de expresarse y de sacar adelante determinadas ideas. Nosotros somos supervivientes de una generación combativa de la que quedamos pocos.
Además de músico es trabajador social. ¿Cómo ha vivido lo sucedido a causa de la crisis?
Al pie del cañón. De alguna manera hemos asistido al desmoronamiento de todo el concepto de lo público, a cómo el neoliberalismo se ha apoderado sin dar opciones a la ciudadanía y creo que es el momento de cambiar esos parámetros. La buena noticia de todo este panorama de crisis es que también ha servido para aunar esfuerzos, objetivos e ideologías. Creo que hemos visto un cambio en las elecciones de mayo; veremos a ver lo que pasa en las siguientes elecciones.
Se venden pocos discos pero va habiendo más conciertos…
No sé otra gente pero para nosotros este año está siendo tremendo a nivel de trabajo. Seguimos envueltos en una gira que está siendo enormemente amplia y la verdad es que para nosotros es algo muy de agradecer: tras unos años un tanto complicados de repente ha sido toda una inyección de trabajo.
Algún grupo actual con el que se identifiquen…
Musicalmente me gusta el trabajo de Macaco, pero mi grupo de referencia a día de hoy es Calle 13; a todos los niveles, tanto musical como literario. Es algo absolutamente renovador, lo más impresionante que ha existido desde hace muchos años.