DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cultura: Día de los Museos

Carácter internacional para un coro de cámara, el Alonso Lobo

Carácter internacional para un coro de cámara, el Alonso Lobo
14/11/2015 - A.L.D.

El Coro de Cámara ‘Alonso Lobo’ de Cuenca cumple 30 años, por este motivo y para darle un impulso a la música de cámara a la que el coro lleva tantos años dedicado, decide solicitar y consigue su integración a la Federación Internacional de Coros de Cámara, con lo que ya se encuentra en el anuario internacional.


El Coro de Cámara ‘Alonso Lobo’ que, siempre ha tenido como objetivo el estudio y difusión de la música polifónica, especializándose en el Renacimiento Español, consigue con su integración en la Federación Internacional de Coros de Cámara dar respuesta a “un anhelo, una inquietud que teníamos desde hace tiempo. Era algo que queríamos hacer”, explica el presidente del coro, Rafael Ladrón de Guevara.


Pertenecer a la Federación Internacional de Coros de Cámara abre la puerta a la difusión también del trabajo de investigación y a la celebración en Cuenca de festivales de polifonía de alto nivel como el que este fin de semana va a tener lugar en el paraninfo de la Universidad, en el campus de Cuenca.


El Coro de Cámara ‘Alonso Lobo’ que dirige Luis Carlos Ortiz organiza en colaboración con la UCLM el I Festival Internacional de Polifonía ‘Alonso Lobo’ que tendrá lugar en Cuenca para celebrar su inclusión en la Federación Internacional de Coros de Cámara. 

Por lo que este fin de semana, el coro invita a los conquenses a disfrutar de los conciertos en los que actuarán los coros ‘Tomás Luis de Victoria’, de Brunete (Madrid), ‘La Sablonada’, de Alicante y ‘Salix Cantor’, de Madrid, el sábado por la tarde a partir de las 19.30 horas y las actuaciones de ‘Studium Vocale’, de Valencia y el Coro ‘Alonso Lobo’, de Cuenca, el domingo a partir de las 12 de la mañana. El domingo el ‘Alonso Lobo’ interpretará música profana del siglo XVI y música para la Semana Santa, entre la que destaca la obra del compositor de la provincia, Carlos Patiño, natural de Santa María del Campo Rus y maestro de capilla de Felipe III.


Música

Después de varios años acariciando la integración en la Federación, el Coro muestra su satisfacción por poner la música de cámara y Cuenca en el lugar que merecen. A partir de ahora “daremos a Cuenca algo más”, afirmó su presidente.


Las sucesivas convocatorias del Festival Internacional de Polifonía ‘Alonso Lobo’ pretenden traer los coros y agrupaciones polifónicas más relevantes del panorama nacional e internacional, con el fin de “promocionar Cuenca y hacer una apuesta decidida por la cultura, a la vez que convertir a la ciudad en un referente de la música coral en Castilla-La Mancha”, afirmó Ladrón de Guevara. 


Este año, con las gestiones que ha habido que llevar a cabo para reunir los requisitos y presentar la solicitud en inglés con que se ha conseguido su inclusión en la Federación Internacional, el coro no ha dipuesto del tiempo que le hubiera gustado y neceistado para preparar el festival que tenía en mente para traer coros internacionales; lo que incluirán en futuras ediciones. Coros que no pueden pasar del máximo de 20 integrantes. “Este año hemos dado con la muestra que presentamos el primer paso para el año que viene empezar a trabajar desde el primer día para conseguir que el Festival sea una referencia a nivel mundial y Cuenca con nosotros”, aseguró Rafael Ladrón de Guevara, consciente de que “los primeros pasos siempre son difíciles pero ahora tenemos todo un año para preparar el siguiente y, ahora, con estar inscritos en el calendario internacional tendremos afluencia, seguro”. 


Estar en la Federación es “una facilidad porque todos los coros que están inscritos tienen acceso a la organización, ahora son bastantes en el mundo. Por lo que es una facilidad que aprovecharemos a la hora de la divulgación”, aseguró el presidente.


Para organizar el I Festival que se celebra el fin de semana, coorganizado entre el Coro ‘Alonso Lobo’ y la Universidad de Castilla-La Mancha, han contado con la colaboración de la Diputación de Cuenca, el Consorcio ‘Ciudad de Cuenca’, el Ayuntamiento de la ciudad, Caja Rural de Castilla-La Mancha y el Grupo Eulen, con lo que anima a los integrantes del coro a continuar organizando sucesivas ediciones del certamen que traigan a Cuenca actuaciones de grupos de polifonía de otros países con coros de cámara de hasta veinte voces de las que podrán disfrutar los conquenses en las actuaciones que se programen  y que serán de acceso libre y gratuito.