“El Festival del Cante de las Minas es el festival de flamenco más importante del mundo y hoy hemos querido traer un pedacito de él a Las Pedroñeras, maridado con su gastronomía y sus vinos”. Así se pronunciaba este domingo Joaquín Zapata, alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, durante la presentación de este evento en Casa Grande, una cita que ha sido posible gracias a la iniciativa conjunta de varios emprendedores de la localidad.
Zapata ha explicado que el certamen “viaja por toda España” desde hace años, ya sea con pruebas selectivas para su prestigioso concurso, espectáculos en grandes teatros —como el Gran Teatro del Liceo de Barcelona este año— o presentaciones como la celebrada en Las Pedroñeras, con el objetivo de dar difusión a la cultura flamenca en todo el país.
En este contexto, el festival ha querido traer a los pedroñeros “un pedacito” de su esencia maridada con la gastronomía local, ofreciendo al público la voz de Andrés Amador ‘Andreles’ —premiado en la pasada edición— acompañado por el guitarrista oficial del Festival, Juan Martínez ‘El Mergo’. Arte con mayúsculas en un espectáculo que cautivó al numeroso público que se dio cita en este primer 'Atardecer de vino y cante', una experiencia sensorial extraordinaria.
Esta es la primera vez que el Festival Internacional Cante de las Minas llega a la provincia de Cuenca, “al menos que yo tenga constancia” señalaba a preguntas de los medios su presidente, quien ha señalado que la elección del municipio manchego ha sido “fruto de una serie de casualidades”, gracias a una unionense afincada temporalmente en la localidad, que les habló del potencial y del entorno “magnífico” de Casa Grande.
“Decidimos traer aquí un evento del Cante de las Minas con ese afán de que se conozca en localidades distintas”, ha añadido. Además, ha destacado que “como lo tenemos a las puertas —se celebra del 30 de julio al 9 de agosto—tratamos de que algunos de los asistentes a la presentación visiten también La Unión durante el festival”.
La gira de promoción continuará en Madrid, con actuaciones en el tablao Villa Rosa y en el Corral de la Morería. “El festival siempre ha mirado muy de puertas hacia afuera, con el objetivo de atraer público de toda la geografía nacional y del mundo”, ha recalcado Zapata, quien confía en que muchos asistentes manchegos se acerquen este verano a disfrutar de la nueva edición en La Unión.
Según apunta, La Mancha tiene una profunda tradición flamenca, reflejada en figuras como Ricardo Fernández del Moral, ganador de la ‘Lámpara Minera’, o Israel Fernández, considerado hoy uno de los cantaores más relevantes del panorama nacional.

“Si quieren ustedes sentir el flamenco en toda su esencia, además sentirlo dentro de un auditorio que es un monumento, un antiguo mercado del año 1907, les esperamos en la Unión”, reiteraba el presidente de la Fundación Cante de las Minas.
Respecto al programa de este año ha destacado la dificultad de elegir un único espectáculo entre tantas propuestas. “Seguimos un criterio muy claro: potenciar aquellos artistas que tienen que ver con La Unión, bien porque hayan sido ganadores de nuestros concursos o porque tengan algún vínculo”, ha afirmado.
Entre los nombres, ha citado a Sara Baras, que celebra el 25 aniversario de su compañía en el mismo lugar donde debutó; Jesús Carmona con “Flamenco Real” en colaboración con la Fundación Teatro Real; Maite Martín, ganadora de la Lámpara Minera; y el Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por Patricia Guerrero, también ganadora en La Unión.
Durante la presentación en ‘Casa Grande’, Zapata comparaba la trayectoria del festival con el carácter de Las Pedroñeras, “una localidad que ha persistido en su esencia”. “Las Pedroñeras se ha convertido en referente con el ajo, que ha trascendido lo culinario, y el flamenco de La Unión también forma parte de nuestro ADN”, ha explicado. En este sentido, ha recordado que desde 1961, con 64 ediciones, el festival se ha convertido “en una de las capitales mundiales del flamenco”.
Zapata aprovechaba además para presentar el cartel de esta 64 edición, diseñado por el pintor manchego Antonio López. “Nos faltaba probablemente el más grande vivo que existe, ese manchego universal de Tomelloso, y este año nos ha honrado”, apuntaba. Como recuerdo, los asistentes han podido llevarse reproducciones del cartel.
La experiencia se completaba con una propuesta gastronómica coordinada por Agustina Ramírez, responsable de ‘Ajos Agustina Ramírez Gourmet’. “Queríamos que esta noche se sintiera la autenticidad de nuestra tierra en cada bocado, con quesos artesanos, embutidos ibéricos, productos del terreno y, por supuesto, el ajo, que es nuestro gran embajador”, ha expresado. Convencida de que “el flamenco emociona y la gastronomía también puede emocionar”, Ramírez ha defendido la apuesta por productores locales, tradición y el valor del trabajo artesano.
El sumiller Valentín Checa, cofundador de Bodegas Meseta Sur y Advanced Sommelier, incluido entre los diez mejores del Top 100 Sommelier Spain 2025, ha dirigido la cata de vinos presentando dos añadas fundacionales y dos actuales. “Hoy nos hemos unido varios proyectos de Las Pedroñeras: la panadería El Obrador de Javi, Agustina Ramírez con su espacio gourmet, y Casa Grande, un espacio increíble que Felipe y Ana han puesto en marcha”, ha detallado. “Somos gente que nos estamos apoyando los unos a los otros y creando sinergias para generar un poquito de valor aquí en Las Pedroñeras”, ha remarcado.

Este es el primero, pero no será el último evento que acogerá Casa Grande. Según explica su gerente, Ana Vieco, esta es una casa del siglo XIX con bodega del XVI, “donde se ha hecho vino desde siempre”, y la idea es fusionar el vino con el arte, el cante, la pintura o la literatura. El objetivo es “diversificar actividades, fomentar la vida social y combinar cualquier faceta artística que sea atractiva y podamos poner en marcha”.
Casa Grande, con cinco habitaciones y categoría de cinco estrellas, cuenta también con un amplio patio y las antiguas caballerizas, destinadas a eventos culturales y corporativos. Vieco ha avanzado que ya están trabajando en nuevas propuestas, especialmente para septiembre, coincidiendo con las fiestas locales.