DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cultura: Estival Cuenca Día de los Museos

"Ya quisieran otras ciudades tener los fondos tan valiosos que hay aquí"

"Ya quisieran otras ciudades tener los fondos tan valiosos que hay aquí"
26/02/2017 - N.Lozano
La actividad en el Archivo Diocesano de Cuenca es incesante. Hay un tránsito diario de investigadores que llegan de todas partes de España y países del extranjero para estudiar los diferentes fondos. 

El más demandado es el del Santo Oficio, pero también acuden conquenses que ahora viven fuera para consultar el fondo de parroquias y, con mucha paciencia, hacer su árbol genealógico o bucear sobre sus antepasados a través de partidas bautismales, matrimonios o defunciones.

Uno de estos investigadores es Ángel Martínez. Estudiante de la UNED, se encuentra preparando su tesis doctoral sobre historia medieval. Lleva yendo al Archivo tres años y conoce bien el valor de los fondos.  “Ya quisieran otras ciudades tener lo que tenemos aquí, es un fondo muy valioso, tanto el del Archivo Diocesano, como el Archivo de la Catedral de Cuenca, ambos son muy ricos y están muy bien conservados”, destaca.

Digitalización
Además del trabajo investigador, desde hace dos años se está llevando la digitalización de los fondos documentales gracias a escuelas taller financiadas por la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial.  

Los responsables del Archivo Diocesano están a la espera de que se adjudique el de este año. Hasta la fecha se ha digitalizado un 20 por ciento del fondo de la Inquisición. “Han hecho un trabajo muy importante”, recalca Cirilo Sánchez, secretario adjunto del Archivo, quien explica a Las Noticias que gracias a este proceso se preservan mejor los documentos, que pueden ser consultados sin necesidad de sacarlos y tocarlos, y, además, es más fácil su localización y manejo gracias a su visualización en un ordenador. 

En las escuelas taller han participado cada año ocho alumnos, un director y un monitor. Junto a la digitalización, se han sacado todos los expedientes, se han limpiado con pinceles para evitar hongos e insectos, se han paginado, y se han organizado. “Es una tarea muy complicada, hay que ir hoja por hoja, hacer bien las fotos...”. El secretario adjunto del Archivo es consciente de que el chequeo integral de todos los fondos llevará tiempo. “Se necesitarían cientos y cientos de años para organizar todo”, admite.

En estos momentos, Sánchez trabaja con los documentos de Audiencia “y voy por el año 1590 solo paginando y metiendo en el ordenador cada ficha”. También cada año hay que archivar los estadillos, que es una copia que hacen los sacerdotes de la Diócesis de defunciones, bautizos y bodas que haya habido. 

El Archivo amplió sus instalaciones el año pasado con una nueva sala que es la que alberga el fondo de las parroquias conquenses.