Presupuestos participativos
Los Presupuestos Participativos 2025 reciben cerca de medio centenar de propuestas

Un total de 47 propuestas se han recibido para los Presupuestos Participativos 2025 del Ayuntamiento de Cuenca en el periodo estipulado, las cuales han pasado ahora a la siguiente fase para su estudio de viabilidad por parte de la Comisión Técnica, que se desarrollará hasta el 27 de agosto.
El concejal de Participación Ciudadana y Barrios y Pedanías, Alberto Castellano Barragán, ha puesto en valor “el gran recibimiento una vez más de esta iniciativa, que cuenta con una amplia participación por parte de la ciudadanía, que colabora así en la puesta en marcha de proyectos en la ciudad”. Asimismo, ha explicado que se pueden consultar los proyectos presentados en la web decide.cuenca.es
Castellano ha recordado que la cuantía consignada, que vuelve a ser el diez por ciento del Capítulo 6 de Inversiones, es de un total de 331.000 euros, de los cuales 33.100 euros son para gastos de gestión de los proyectos. Por lo tanto, la cuantía específica para los proyectos en sí es de 297.900 euros.
Una vez que la Comisión Técnica realice el estudio de viabilidad de las propuestas recibidas, la validación de las seleccionadas por parte de la Mesa de Presupuestos Participativos será el día 28 de agosto, publicándose éstas el 1 de septiembre.
Seguidamente, del 2 al 14 de septiembre se extenderá el periodo de votación de las propuestas por parte de la ciudadanía y el 15 de septiembre se publicarán las propuestas seleccionadas para comenzar los trámites administrativos correspondientes para su desarrollo.
Cuenca en Marcha celebra la recuperación de los Presupuestos ParticipativosEl grupo municipal Cuenca en Marcha – Unidas por Cuenca ha mostrado su satisfacción por la recuperación de los Presupuestos Participativos en la ciudad, tras tres años sin convocarse. La portavoz del grupo, Mª Ángeles García, ha subrayado que “desde 2022 no contábamos con este instrumento de democracia directa, y gracias al acuerdo presupuestario que alcanzamos con el equipo de gobierno hemos conseguido que vuelva a ponerse en marcha”.
García ha destacado además que en dicho acuerdo “se incluyó un mecanismo que garantiza que los proyectos aprobados se lleven a cabo, algo que no siempre sucedía en ediciones anteriores”. En este sentido, ha recordado que en los últimos meses se han tramitado algunos proyectos pendientes de años anteriores, como las zonas de esparcimiento para mascotas.
La concejala ha querido agradecer a la ciudadanía, tras conocer que se han presentado 47 propuestas “su implicación, especialmente teniendo en cuenta que el proceso se ha puesto en marcha a finales de julio, nada más aprobarse de forma definitiva el presupuesto municipal”. Asimismo, ha expresado su reconocimiento “al concejal de Participación, Alberto Castellano, por la disposición y la premura con las que ha impulsado este proceso”.