Padres de alumnos del colegio Isaac Albéniz se sienten "engañados" con el plan de bilingüismo de la Junta

Varios padres y madres de alumnos de sexto curso del colegio público Isaac Albéniz aseguran sentirse “engañados” por haber apostado, hace cinco años, por que sus hijos siguieran un proyecto educativo bilingüe, ya que, ahora que el curso que viene pasan a Secundaria, la Consejería de Educación no les garantiza la continuidad de sus estudios en un programa lingüístico con el mismo nivel de desarrollo que el que han cursado hasta ahora.
En concreto, señalan que, por proximidad, tienen prioridad para ser admitidos en el Instituto de Secundaria Santiago Grisolía, pero denuncian que este solo les ofrezca recibir en inglés Educación Física, cuando en los últimos años han cursado en esta lengua materias que requieren de un mayor dominio lingüístico como Conocimiento del Medio, Música o Artes.
“Con que nos ofrecieran al menos una asignatura más en inglés del tipo Ciencias Sociales, estaríamos encantados, pero de momento solo ofrecen Educación Física, y no es lo mismo aprender en inglés, como ahora, la composición de cada planeta, que limitarse a un ‘arriba-abajo, izquierda-derecha”, apunta una de las madres afectadas, que teme que sus hijos echen a perder los conocimientos adquiridos, con mucho esfuerzo, durante su etapa en Primaria.
Educación les ha dicho que el objetivo es que, además de Educación Física, en el Grisolía se impartan en inglés Música, Tecnología y Ética, pero para ello se marcan un plazo de cinco años. Para las madres, esto debía haberse previsto antes teniendo en cuenta que sus hijos iniciaron sus estudios bilingües hace ya cinco años. Por tanto, creen que la Consejería debería hacer un esfuerzo y contratar al menos un profesor con perfil de inglés que impartiera una asignatura de peso.
Otras posibilidades
La otra alternativa que tienen es solicitar plaza para sus hijos en el San José o en el Fernando Zóbel, institutos con un proyecto lingüístico más avanzado, pero en caso de hacer esta petición advierten de que no tendrían garantizado ser admitidos y que, además, perderían la adscripción al Grisolía.
“El San José solo tiene una línea de inglés, con 30 plazas, pero una veintena de ellas están adscritas a El Carmen, por lo que no quedarían libres más de diez; y en el Fernando Zóbel, aunque se ofrecen el doble, tienen preferencia los del colegio Santa Ana, bilingüe desde hace dos cursos, por lo que solo quedarían libres unas quince plazas”, apuntan.
Recuerdan que cuando sus hijos se iniciaron en el proyecto bilingüe “se nos aseguró que una vez terminado Primaria podrían continuar con este proyecto bien en el San José o bien en otro instituto de nueva creación”.
“Desajuste temporal”
Los padres han enviado una carta explicando su problema al consejero de Educación, Marcial Marín, pero este no les ha contestado. Sí han logrado reunirse con representantes de la Junta en Cuenca, pero señalan que estos han admitido que se va a producir un “desajuste temporal” que puede durar unos años hasta que todos los centros estén debidamente adaptados al bilingüismo.
Las críticas de estos padres se unen a las lanzadas recientemente a través de estas páginas por otro grupo de madres y padres, en aquel caso de alumnos del Hermanos Valdés y del San Fernando, que consideraban discriminatorio que los alumnos del Isaac Albéniz, por haber cursado unos estudios bilingües, tuvieran prioridad para estudiar en el Grisolía y sus hijos pudieran verse obligados a tener que desplazarse hasta el Hervás y Panduro, junto a La Fuensanta. Advertían que ellos inscribieron a sus hijos en el Hermanos Valdés cuando todavía no estaba implantado el proyecto lingüístico en ningún otro centro de la capital salvo El Carmen.
Respuesta del delegado
Nada más hacer los padres públicas estas quejas, el delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, contestó a través de los medios de comunicación apuntando que hay un grupo de padres que está disconforme pero otro de acuerdo. Añade que el próximo curso el programa lingüístico del Grisolía será solo de iniciación, pero que en el curso 2016/2017 el programa será de desarrollo, es decir, con dos materias en inglés.
Según también el delegado, los alumnos del Albéniz pueden solicitar cualquier otro centro de la localidad en las mismas condiciones que el resto de los alumnos procedentes de otros centros, como hasta ahora venía sucediendo, y según las previsiones de matriculación que tiene Educación, aquellos alumnos que quisieran matricularse en el IES Fernando Zóbel (que actualmente sí imparte un programa lingüístico de desarrollo) podrían hacerlo "con total seguridad", por lo que garantiza que todos los alumnos del Albéniz podrán cursar sus estudios en centros que imparten programas lingüísticos.