La oficina de turismo del AVE tendrá personal de información todos los días

La oficina de turismo que hay en la estación de Alta Velocidad Cuenca Fernando Zóbel contará con personal de información todos los días del año en el año 2024, toda vez que la Diputación Provincial ha habilitado una partida presupuestaria en las cuentas del próximo ejercicio para hacer posible esta acción.
Va a ser gracias al convenio con la Agrupación de Hostelería, dado que la aportación que hace la Diputación a la entidad se va a incrementar un 62% el próximo ejercicio económico para, entre otros aspectos, poner personal presencial en la oficina de esta estación que se ha convertido en “una puerta para el turismo de Cuenca y provincia”.
Así lo ha puesto de manifiesto la vicepresidenta primera de la institución y responsable de la Hacienda provincial, Nuria Illana, quien ha presentado este martes el presupuesto del próximo año.
De este modo, la presencia de personal de información turística en la oficina de la estación Cuenca Fernando Zóbel se pondrá en marcha a lo largo de 2024, y lo que se quiere conseguir es que cuando llegue un turista, sea el día que sea, pueda hablar con un informador turístico de la oficina para asesorarle sobre qué recursos turísticos dispone la provincia. Y es que, en la actualidad, en dicha oficina tan solo hay folletos turísticos.
Esta es una de las medidas más destacadas del área de Turismo y Patrimonio, a las que se va a sumar el Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del Cabriel, que supondrá una inversión de 40 millones de euros en 40 municipios, así como otro plan de promoción gastronómica de la provincia aprovechando el éxito de Cuenca como Capital Española de la Gastronomía.
“Son medidas que refuerzan nuestro turismo y la visibilidad del territorio conquense y su riqueza patrimonial fuera de nuestras fronteras”, ha enfatizado Illana, quien además ha subrayado que el presupuesto de 2024 en esta área reforzará las políticas que ligan la acción del patrimonio con la repercusión en el turismo, incrementado así los recursos económicos destinados a la gestión de los yacimientos arqueológicos de Noheda y Segóbriga.