Híbridos y eléctricos copan el 70% de las ventas en el primer cuatrimestre del año

La provincia de Cuenca ha registrado 473 matriculaciones de vehículos entre enero y abril de este año, lo que supone un incremento del 4,42% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 453 operaciones. Así lo reflejan los datos publicados por FACONAUTO, que evidencian que, pese a la ligera desaceleración del mes de abril, la tendencia acumulada sigue siendo positiva.
Según el informe, en abril se matricularon 122 vehículos en la provincia, cuatro menos que el año anterior, lo que representa un descenso del 3,17%. Este retroceso se debe principalmente al enfriamiento en las compras de particulares, que acumulan 361 matriculaciones en el primer cuatrimestre, cuatro menos que en 2024, un descenso del 1,10%.
Por el contrario, las empresas lideran el crecimiento del sector con 112 matriculaciones en lo que va de año, 26 más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 30,23%. En cambio, las operaciones de vehículos de alquiler sin conductor han desaparecido, frente a las dos registradas en los cuatro primeros meses del pasado año.
Híbridos y eléctricos, con el 70% del mercado
En cuanto al tipo de motorización, los vehículos híbridos y eléctricos consolidan su dominio en el mercado conquense al alcanzar el 70,40% de las operaciones registradas hasta abril, con 333 unidades, 52 más que en 2024, lo que representa un crecimiento del 18,51%.
Mientras tanto, los motores de gasolina mantienen una cuota del 25,58%, con 121 matriculaciones, tres menos que en el ejercicio anterior, lo que implica un descenso del 2,42%. La caída más pronunciada sigue siendo para los vehículos diésel, que apenas representan el 4,02% del mercado, con 19 matriculaciones, frente a las 48 del año anterior, es decir, una reducción del 60,42%.
Valoración del sector
Desde la Asociación Provincial de Concesionarios de Vehículos de Cuenca (CONVECU) valoran que, pese a mantener la senda positiva en términos generales, la evolución de las matriculaciones refleja todavía una inestabilidad que lastra especialmente la confianza del consumidor particular.
La patronal del sector insiste en la necesidad de generar ayudas que permitan estimular las operaciones en un sector muy importante para la provincia, puesto que genera 300 empleos directos y más de 1.000 indirectos.