JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Día de la Enseñanza 2025 POS

La AECC señala que los cribados en la región se valoran "excelentemente"

La ciudad de Cuenca acoge este viernes el III Congreso de personas con cáncer y familiares de Castilla-La Mancha con más de 350 participantes
Foto: P.M. // AECC
14/11/2025 - Paula Montero

La presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Cuenca, María Dolores Serrano, ha destacado hoy que los cribados que se realizan por parte del sistema sanitario en Castilla-La Mancha se valoran "excelentemente" y, respecto al caso de Talavera de la Reina (Toledo), ha señalado que "ya está subsanado" y además se reunirán el próximo lunes con la Dirección General de Salud Pública  para conocer los detalles "de primera mano".

Declaraciones de la presidenta de la AECC en la apertura del III Congreso de personas con cáncer y familiares de Castilla-La Mancha, que reúne este viernes en la capital conquense a más de 350 personas para participar en conferencias, mesas redondas y talleres prácticos que ofrecerán información actualizada, rigurosa y de fácil comprensión a los asistentes, siempre poniendo a los pacientes “en el centro”.

Entre los temas que se abordarán está el tratamiento personalizado de los enfermos de cáncer, el uso de elementos digitales o los cuidados paliativos. Respecto a los talleres, tratarán temas tan diversos como cuidados de la piel y oncoestética, ejercicio físico y terapéutico o cómo relaciones en momentos difíciles.

En la inauguración han participado también el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro; la delegada de la Junta, Marian López; o el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, entre otros. 

CLM, pionera en el cribado de cáncer de pulmón

Precisamente Martínez Guijarro ha señalado que Castilla-La Mancha será pionera a nivel nacional en el cribado de cáncer de pulmón. El Ejecutivo autonómico está desarrollando un programa piloto en Albacete y si los resultados son favorables la Junta implantará este nuevo programa de prevención a lo largo del próximo año.

“Esto es absolutamente novedoso, nos parece clave para detectar de la manera más anticipada posible este tipo de cáncer”, ha señalado Martínez Guijarro en declaraciones a los medios de comunicación.

Del mismo modo, ha recordado que en el programa de prevención de cáncer de mama participa un 80% de las mujeres objetivo. El de cáncer de cérvix llega a un 67% de la población diana y en el caso del de colón un 32%. “Aquí –haciendo referencia al cáncer de colón– tenemos que hacer especial hincapié para incrementar estos porcentajes y aprovecho para hacer un llamamiento a hombres y mujeres”, ha comentado el vicepresidente regional.

Acelerador nuclear del HUCU

Al respecto de la implantación del servicio de Radioterapia Oncológica en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, el vicepresidente ha explicado que ayer terminó el calibrado del acelerador nuclear, esta mañana se ha comenzado la instalación del software en la máquina y ahora hay que esperar al certificado del Consejo de Seguridad Nuclear para que el servicio se pueda estar prestando a principios de 2026.

 


Etiquetas:

AECC Cuenca