DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: EuroRemember Junior Plan XCuenca Nuevo hospital de Cuenca Ermita de San Isidro Cuenca aparcamiento adif Rehabilitación Gimnastrada

Los estudiantes de Secundaria convocan una nueva huelga contra la Lomce el 24 de marzo

Los estudiantes de Secundaria convocan una nueva huelga contra la Lomce el 24 de marzo
20/03/2015 - Las Noticias

Tras la disolución de la Coordinadora de Estudiantes de Instituto de Cuenca (CEIC) el pasado verano, la Junta de Estudiantes de Secundaria en Cuenca (JES), de creacción en este curso, lidera las reivindicaciones estudiantiles en el ámbito de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. De nuevo y junto al Movimiento Estudiantil Universitario de Cuenca (MEUC) convoca una huelga de estudiantes el próximo 24 de marzo. Habrá una manifestación que partirá a las 12:00 en el Vicerrectorado y concluirá en la Delegación de Educación.


Desde la JES se rechaza la "tristemente" aprobada ley de educación, Lomce, que a su entender supone "la destrucción de la escuela pública fomentando la exclusión y segregación social. Tan solo esto es motivo suficiente para convocar cuantas jornadas de protesta sean necesarias, ante la elitización y la segregación que supone en la escuela pública, al separar en itinerios tempranos al alumnado, dividiéndolo en "listos" y "tontos" en función de un rendimiento académico puntual, sin tener en cuenta los numerosos condicionantes. La nueva ley también nos impone reválidas que provocan que el curso correspondiente se dedique a aprobar el temido exámen y no a aprender ni a formarse realmente, que es el objetivo principal de la educación".


También desde la JES se ve con preocupación la nueva reforma universitaria, conocida como 3+2, planteada por el Ministro Wert, que ha motivado a la Plataforma en Defensa de la Educación Pública a convocar esta huelga, también entre las y los trabajadores de la Universidad. "Esta reforma supone un encarecimiento del precio al aumentar los años de Máster y la desigualdad entre estudiantes, dificultando así la educación superior para la clase trabajadora", señalan.


Ante esta situación, la JES pide un nuevo sistema "educativo, gratuito, laico, de excelente calidad, que transforme la sociedad y dinamice el país, fruto del consenso entre todas las partes de la comunidad educativa".