Es noticia en Cuenca: Autobuses Obras zbe

La Racal busca ayudas para sus publicaciones pendientes

La Racal busca ayudas para  sus publicaciones pendientes
19/10/2014 - G.D.
Fue en 2009, un año en el que la crisis, pese a estar encima, no era todavía demasiado visible, cuando la Real Academia de las Artes y Letras Conquenses (Racal) publicó una de sus obras más ambiciosas, un cuidado libro sobre Víctor de la Vega coordinado por Pedro Miguel Ibáñez que, junto a un análisis detallado de la trayectoria del pintor conquense y del contexto en el que esta se desarrolló, incluía la reproducción de sus obras. 

Poco ha podido publicar sin embargo desde entonces (y han pasado ya seis años) esta Real Academia más allá de los discursos de sus nuevos miembros, los textos que cuelgan en la web y de su revista anual, de nombre ‘Académica’. El motivo, los recortes: las ayudas que recibían de las administraciones públicas no solo se han reducido sino, como en el caso de la que les concedía la Junta, la más cuantiosa, incluso suprimido. Porque, si los últimos años de gobierno socialista esta subvención se redujo de 25.000 a 17.000 euros, con Cospedal de presidenta la cantidad asignada ha sido cero. A pesar de que hace más de un año la Racal solicitó una reunión con Cospedal, esta ni siquiera les ha respondido.

5.000 euros de subvención de Diputación y otros 5.000 que se espera que vuelva a destinarles Globalcaja es de momento todo el presupuesto anual para, junto a la de Toledo, la única institución académica con el distintivo de Real que hay en C-LM.
Esta escasez de medios económicos lleva a que estén escritos, pero sin posibilidad de publicación a la vista, dos libros que recogen parte de nuestra historia más reciente: uno sobre los primeros 40 años de la cultura en democracia en Cuenca, que incluye doce miradas de otros tantos autores sobre áreas como teatro, música o medios de comunicación, y otro sobre la historia de Radio Nacional de España (RNE) en Cuenca, pues esta provincia fue una de las primeras donde se asentó el ente público, tras el fin de la guerra civil, y fue además un medio muy seguido por los conquenses, “al que la gente acudía a pedir sus discos, donde se hacían concursos, había una intervención directa del público”, recuerda José Ángel García, director de la Racal y extrabajador de RNE que tiene prácticamente ultimada una historia que cuenta asimismo con textos de Enrique Domínguez Millán, Rafael Núñez o el fallecido Luis Calvo. 
Se trata, eso sí, de dos publicaciones que tendrían un importante coste económico al incluir abundante material fotográfico.

“Cuando publicamos el catálogo de Víctor de la Vega, una edición a todo color, con pastas duras y papel cuché, eran otros tiempos, cuando por ejemplo era fácil firmar convenios con CCM, pero ahora esperamos encontrar la forma de editar estos nuevos libros”, señala García. Para ello, confían especialmente en que les preste alguna ayuda Diputación, bien a través de una subvención o de que el servicio de publicaciones de esta administración se encargue de llevar a cabo la edición, lo que abarataría la tirada.
A estas obras en espera hay que sumar otras como un estudio de Miguel Jiménez Monteserín.

Pese a la escasez presupuestaria, la Racal inauguró el martes, con una lección inaugural sobre la poesía de Fray Ambrosio Montesino a cargo de Miguel Ángel Pérez Prieto, una nueva temporada del ciclo ‘Los martes, en la Academia’, que en este último trimestre del año contará con la presencia de varios autores conquenses, entre ellos los académicos José Antonio Silva, Hilario Priego, Pedro Miguel Ibáñez y Santiago Torralba, a los que se unen Jesús Mateo, Ernesto Ballesteros, Martín Muelas Herráiz. Especial interés tiene el encuentro en homenaje a Rafael Talavera, poeta de Iniesta residente en Madrid que cuenta con reconocimientos como un accésit del Adonais  pero llevaba años sin contacto con la provincia.

Las pinturas murales de Alarcón, la presencia del tiempo en la obra de Velázquez o los personajes femeninos de ‘El Quijote’ son algunos de los temas que se tratarán en un trimestre que el próximo martes, 21 de octubre, acogerá la presentación de una antología poética de Joan Vinyole publicada por la editorial Candaya con ocasión del centenario del nacimiento de este escritor.

Desde la próxima semana y hasta mediados de diciembre se celebrarán un total de seis conferencias, un recital poético y dos presentaciones de libros. Se espera además que a lo largo de este trimestre pronuncie su discurso de entrada en la Academia Adelina Sarrión.

Los encuentros de ‘Los martes, en la Academia’ se celebrarán, por segunda temporada consecutiva, en la nueva sede de la Racal, en el barrio de San Antón, junto a la iglesia Virgen de la Luz, un espacio con aforo para unas 70 personas que en su primer año “funcionó muy bien, pese al miedo que teníamos al principio, con algunos encuentros con gente sentada en el suelo, como el concierto de Ángel Corpa”.

Encuentros como este último, el dedicado al barrio de San Antón o la mesa redonda sobre cine están entre las citas más demandadas de la pasada temporada, capaces de atraer a todo tipo de público, una línea en la que la Racal quiere seguir, y que también busca colaborando con proyectos como el Tren de los Poetas, los festivales Poesía para Náufragos y Zarajo Deluxe o el club Las Casas Ahorcadas, que este viernes celebrará la presentación del nuevo libro de Paco Gómez en la sede de la Racal. “Estamos dispuestos a colaborar con cualquier institución o asociación cultural con el fin de llegar al mayor número de gente posible sin afán de tener un protagonismo exclusivo”, apunta José ángel García.

El atractivo de esta sede aumentará además próximamente cuando se inaugure su biblioteca, que están empezando a organizar tras comprar unas estanterías. Contarán con la obra cedida del bibiliotecario y miembro de la directiva de la Racal José Luis Calero