DIPUTACIÓN CUENCA TU COMIDA EN CASA
Es noticia en Cuenca: Vandalismo Hospital Universistario de Cuenca Sanidad Movilidad Hospital Universitario de Cuenca Ayuntamiendo de Cuenca ToroVerde

La ORA apacigua el tráfico en la capital

En la zona naranja de Cerro Molina se puede aparcar a un precio muy reducido: un euro toda la mañana
09/04/2016 - G.D.

A comienzos de este 2016, los barrios  de La Paz y Pozo de las Nieves y las zonas de Cerro Molina y Jorge Torner cumplieron tres años desde la implantación en sus calles el sistema de aparcamiento regulado a través de zona azul. Y, en líneas generales, la percepción que tienen los vecinos consultados por Las Noticias sobre este sistema es bastante positiva. La razón, que todas estas vías, que hasta entonces eran muy transitadas por conquenses en busca de aparcamiento, muchos de los cuales dejaban además el vehículo en la zona toda la mañana para irse a trabajar, han visto reducido considerablemente el tráfico rodado.


 Así, ahora a los residentes  les resulta relativamente sencillo encontrar aparcamiento libre sin tener que sacar ticket siempre y cuando cuenten con una tarjeta de estacionamiento por la que solo pagan 15 euros al año. “Ya no se ven coches atravesados ni aparcados en doble fila y siempre hay huecos libres porque mucha gente no está dispuesta a pagar por aparcar. Aunque los que no son del barrio es verdad que se quejan de que ahora se les cobre”, apuntan en el quiosco de Cerro Molina.


zona naranja

Existe además en lo alto del cerro una zona, probablemente muy poco promocionada, denominada naranja, donde los no residentes pueden estacionar su vehículo durante todo el día a un precio muy reducido: un euro toda la mañana, medio euro la tarde y 1,55 euros todo el día. La oferta es así más económica que la de la zona azul, donde la hora cuesta 0,65 euros y las dos horas 1,60, y donde pasado ese tiempo hay que sacar un nuevo ticket si uno quiere mantener el vehículo estacionado. Esta zona naranja sí suele por tanto llenarse o rozar el lleno con vehículos de gente que vive en las afueras o en localidades vecinas pero trabaja en el centro. 


QUEJAS DEL COMERCIO

A los que les viene peor este sistema es a los comercios. No tanto porque ahora tengan menos clientes, que no es el caso, pues gracias a la ORA el que quiera acercarse a un establecimiento concreto en coche, podrá aparcar cerca de él sin problemas, y estacionar quince minutos es gratis. Lo que sucede es que la mayoría de estos comerciantes no están empadronados en la zona, por lo que no pueden sacarse la tarjeta de residentes para aparcar un coche que muchas veces necesitan tener a mano por motivos del negocio, y pagar la tarifa general cada día les supone un coste importante. “Sale por unos 4 euros la jornada, 1.400 al año, lo cual es un precio considerable teniendo en cuenta otros gastos que tenemos y lo que cuesta sacar un negocio adelante. Creo que lo justo sería que nos permitieran obtener una tarjeta económica como a los residentes”, apuntan en la Floristería Joana, en Jorge Torner.


Uno de los comerciantes más indignados es el de La Frutería de Tello, en Cero Molina. Se siente perseguido por el personal de la empresa concesionaria del sistema de pago. “En cuanto ven mi coche se acercan a ver si hay ticket y he tenido que pagar ya varias multas. Y en mi caso necesito dejar el coche cerca por cuestiones del negocio”, subraya.


Este y otros comercios próximos, como Mundo Cocina, denuncian además que se han quedado sin zona de carga y descarga, cuando necesitan constantemente incorporar productos nuevos a sus negocios, en el caso de Mundo Cocina algunos de ellos muy pesados como lavadoras o frigoríficos. Reconocen, eso sí, que la zona está “más despejada” que antaño.


Pensando tanto en los empresarios como en los familiares de los residentes, Faustino Muñoz, presidente de la asociación de vecinos de La Paz, considera que debería haber un bono para la gente que anda mucho por aquí”. También, pide que la empresa de la ORA no sea tan estricta. “Actualmente, como uno se pase cinco minutos del tiempo del ticket, le denuncian: parece que están al acoso y derribo”.


EVITAR LOS COLAPSOS

El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Usuarios de Cuenca (Favecu), Luis Miguel González, recuerda que tanto los vecinos de Pozo de las Nieves como de Cerro Molina pidieron la zona azul para evitar “los colapsos de vehículos que allí se producían”, de modo que considera que este cambio es positivo, aunque entiende que “el problema lo tienen los comercios, que tienen que pagar”.


Sigue habiendo no obstante todavía zonas próximas al centro a las que no ha llegado la zona azul porque los vecinos así lo decidieron, como es el caso del barrio de Casablanca. Otros claros ejemplos de zonas gratuitas están en el Paseo del Ferrocarril y la explanada de los antiguos terrenos del Serranía, las dos muy demandadas.