La Hermandad de María Santísima de la Esperanza celebra su solemne Besamanos el próximo 12 de marzo
21/02/2016 - L. N.
2015 ha sido un año de cambios en el seno de la Venerable Hermandad de María Santísima de la Esperanza. Tras la Semana Santa del año pasado “hubo cambio en pleno de la Junta de Gobierno. La anterior Junta, con doce años en el cargo, y habiendo realizado un enorme y no reconocido trabajo por y para el crecimiento de la Hermandad, nos dejó una Cofradía saneada, con proyectos de importancia realizados, con un buen estado económico y con una gran participación e implicación del activo más importante de una Hermandad: sus propios hermanos” explican desde la actual Junta de Gobierno de la misma. Así, la nueva Junta de Gobierno, representada por el Mayordomo en la persona de José Manuel Calzada, es una Junta de Gobierno “joven, con ideas, ilusiones y proyectos renovados, que tiene como fin dar continuidad al buen trabajo realizado por las anterior Junta saliente”.
Esas nuevas ideas, proyectos e ilusiones se pueden ver ya desde la propia organización de la Hermandad. A este respecto, “la principal novedad incorporada por esta nueva Junta de Gobierno ha sido el establecimiento de vocalías independientes, cuyo trabajo está dando muy buenos resultados”. Se trata de las vocalías de Priostía, Cultos, Caridad, Publicaciones y Redes Sociales, Organización y Juventud. La segunda novedad importante que tuvo lugar a lo largo del año pasado fue el cambio de consiliario-capellán, “por una triste causa: la muerte de nuestro querido don José Antonio Gómez”. Este triste hecho motivó “el nombramiento de Matías Romero, sacerdote de la Diócesis con funciones en el Seminario, joven y con muchas ganas de trabajar por su Hermandad, al igual que el resto de la nueva Junta de Gobierno”.
Actos y Solemnes Cultos Cuaresmales
Desde hace unas semanas, la Venerable Hermandad de María Santísima de la Esperanza vive inmersa en la preparación de la Semana Santa y de sus Solemnes Cultos Cuaresmales. Destaca, como cada año, el Solemne Besamanos “que se celebra tradicionalmente una semana antes del Domingo de Ramos. Este año será el 12 de marzo en el Capilla del Convento de las RRMM Justianas (Las Petras). La Junta General tendrá lugar el día 13 a las 12 de la mañana en la Sala del Cincuentenario de la sede de Solera de la Junta de Cofradías” informa la Junta de Gobierno.
También los más pequeños tendrán cabida en las actividades que la Hermandad ha preparado para esta Cuaresma, pues a ellos está dedicado un taller de manualidades. “Lo haremos con los “esperancitos” más jóvenes de la Hermandad” precisan desde la misma.
Novedades para el Martes Santo
En cuanto a novedades para la procesión y empezando por el atuendo de la Señora del Martes Santo, desde la Junta de Gobierno de la Hermandad explican que “podemos destacar especialmente que María Santísima de la Esperanza estrenará en procesión una cinturilla calada al aire, donada por una hermana y diseñada y bordada por Javier Nieto Mogaburo en Málaga”. La pieza “está bordada en oro entrefino, hojilla, seda, cordón de oro y enriquecida con abalorios. El diseño es simétrico, siendo su motivo y eje central un ancla, símbolo de la virtud teologal de la Esperanza. Sigue el diseño un esquema de roleos y motivos vegetales, entre los que destacan dos flores bordadas en seda rosa. Remata la cinturilla, bajo el ancla, una cinta bordada en seda verde donde se lee la inscripción Spes Nostra”.
La Virgen ha recibido además “en donación por unos hermanos para su ajuar, un broche con forma de ancla diseñado y realizado por el joyero Joaquín Carrasco, de Coria del Río (Sevilla). Mide 11 centímetros de alto y es de metal chapado en oro con 16 aguamarinas engarzadas, elegidas precisamente por su color verde, otro de los símbolos iconográficos de la Esperanza”. Eso sí, desde la Hermandad aclaran que “todavía no sabemos si las portará en procesión, ya que a nuestra camarera, Beatriz Gómez, y a nuestro vestidor, Rafael Murgui, les gusta sorprendernos”. La Virgen también ha recibido una cruz de plata sobredorada con piedras verdes. “Estas serán las principales novedades en cuanto a la vestimenta de María Santísima de la Esperanza, además de aquellas a las que ya nos tienen acostumbrados y con las que nos sorprenden gracias a su buen hacer, la camarera y vestidor, tales como son el tocado o el exorno floral” recuerdan.
Por lo que respecta a las novedades para la propia procesión, es importante destacar la relacionada con la candelería que lleva la imagen. La Junta de Gobierno explica que “se le va a dar continuidad a la candelería delantera, que volverá a salir con cera natural, recuperando la tradición perdida”. La novedad reside “en la nueva disposición y alturas de la velas y, sobre todo, en que recuperarán el sentido no solo de iluminar a María de la Esperanza, sino que servirán de ofrenda”. Así, en primer lugar “se recordará a los hermanos difuntos de la Hermandad. Las velas llevarán el nombre de cada uno de estos hermanos difuntos y se entregarán a sus familiares una vez concluida la procesión”. Por otro lado, otras de las velas “estarán ofrecidas este año por la vocaciones, que actualmente tanta falta hacen, por las donaciones de órganos y por los enfermos y discapacitados de la Hermandad”.
Acercar a la Virgen a hermanos y fieles
Aunque quizá la novedad más emotiva y especial para este Martes Santo sea que “se podrá visitar el paso de la Virgen de la Esperanza desde las 18.30 horas en San Andrés. Entendemos desde la nueva Junta que debemos acercarnos a los hermanos y a los fieles de la advocación de la Esperanza que se congregan en la Plaza en la salida, y qué mejor que poder acercarse a su Imagen minutos antes para poder rezarle. El horario de visita concluirá coincidiendo con la salida de la Procesión de “El Perdón” a las 20 horas, con una oración comunitaria dirigida por los Hermanos Mayores y por el Capellán”.
Finalmente, una novedad que no atañe directamente al desfile “pero que desde la Hermandad creemos importante, será la promoción de una Misa preparatoria para el desfile penitencial del Perdón, que se celebrará el Lunes Santo por la tarde y será oficiada por nuestro nuevo consiliario”.
Lo más leido en "Cuenca"
Las Noticias - 28/04/2025
Eduardo Crespo - 19/04/2025
Paula Montero - 24/04/2025
Rubén M. Checa - 24/04/2025
Eduardo M. Crespo - 14/04/2025
Rubén M. Checa - 18/04/2025