DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Botellón Cuenca Lee 2025 Olimpiada Matemática apagón Carretería Remontes al Casco Primero de Mayo

Implante coclear: la puerta al mundo de los sonidos para los sordos

ASPAS Cuenca ha atendido a 28 personas que tienen implantados estos dispositivos electrónicos que permiten procesar los sonidos y transmitirlos al cerebro
Implante coclear: la puerta al mundo de los sonidos para los sordos
Fotos: Saúl García
25/02/2023 - Paula Montero

¿Se imaginan vivir sin escuchar? Está claro que no pero, por desgracia, hay personas que viven en ‘mute’ y necesitan de los últimos avances tecnológicos y sanitarios para revertir esta situación. En este sentido, muchas personas ponen remedio a su sordera con un audifono pero esta no es no es una solución universal ya que a veces no es suficiente. Y es que, las personas que nacen o se quedan completamente sordas necesitan de un implante coclear, que no es otra cosa que un dispositivo que les permite procesar los sonidos y el lenguaje y transmitirlos al cerebro.

Sin embargo, todo tiene sus pros y sus contras ya que los candidatos a recibir un implante coclear deben pasar por el quirófano, pueden padecer dolores de cabeza crónicos y deben aprender a reconocer todos los sonidos. Si bien, todo este esfuerzo vale la pena teniendo en cuenta que podrán escuchar.

Así lo cuenta Tamara González, presidenta de la Asociación de Padres y Amigos del Sordo (ASPAS) de Cuenca y madre Nayra Plaza, una niña que porta dos de estos dispostivos, con motivo del Día Mundial del Implante Coclear. En su caso, Nayra nació sorda profunda y su madre ha luchado desde entonces para “darle la mejor calidad de vida posible”. Por ello, decidió operar a su hija y a día de hoy afirma que “ha sido todo un acierto”.  La intervención se llevó a cabo en Madrid ya que en el Virgen de la Luz no están capacitados para ello, aunque Tamara espera que con el nuevo hospital sí puedan operarlos y hacerles el seguimiento en su ciudad natal para evitar numerosos desplazamientos.

Desde entonces, la pequeña ha conseguido ir a clase como cualquier otro niño de su edad, habla y se comunica perfectamente, acciones del día a día que Tamara considera “grandes logros” que Nayra ha conseguido gracias al trabajo y esfuerzo que hace cada semana de la mano de las logopedas de la Asociación que le han acompañado durante todo su proceso de adaptación.

Y es que, la sordera no se soluciona simplemente con someterse a la operación, sino que detrás de esto llegan las clases para aprender todos y cada uno de los sonidos, desde el de un tambor hasta un pájaro o las diferentes voces porque, recuerden, esta niña no había oído nunca. Una experiencia dura a la par que positiva que en ASPAS Cuenca ponen de ejemplo a otras familias que se encuentran en la misma situación porque “da seguridad y no hay nada mejor que hablar con alguien que lo ha vivido en primera persona para sacar fuerzas” señala Tamara. Algo que la presidenta cree que es fundamental pues “cuando te dicen que tu hijo o hija es sordo se te viene el mundo encima y no sabes qué hacer, no tienes información”, recuerda. Por ello, ella ve fundamental sensibilizar y dar a conocer los servicios de la Asociación porque “todo el mundo puede quedarse sordo y necesitar de nuestra ayuda”, comenta.

Con todo, anima a todos los conquenses a conocer la labor de ASPAS porque a pesar de llevar en activo desde el año 2008, todavía hay muchos conquenses que no saben de su existencia.