DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Primero de Mayo Cuenca Lee 2025
Aniversario iglesia San Esteban

La iglesia de San Esteban, un referente que cumple 50 años de su consagración

Su párroco, Antonio Fernández, dice que es la “única iglesia de ciudad de la capital” al acoger a feligreses de todos los barrios
La iglesia de San Esteban, un referente que cumple 50 años de su consagración
Vista aéea de la actual iglesia parroquial de San Esteban Protomártir de la capital conquense. Foto: Parroquia de San Esteban Protomártir
14/04/2020 - Miguel A. Ramón

Todo estaba preparado. La Parroquia de San Esteban Protomártir cumple este año el 50 aniversario de la consagración de su actual templo y por ello se había preparado una programación especial en torno a un acto central, a celebrar el 21 de marzo, fecha en la que se conmemoraba ese medio siglo desde que en 1970 el entonces obispo de Cuenca, Inocencio Rodríguez, consagrara este novedoso y singular templo siendo cura ecónomo, Manuel Cañas Soria.

La pandemia hizo acto de presencia y con ella el Estado de Alarma y el consiguiente confinamiento a mediados de marzo, que ha impedido hasta ahora festejar este cincuentenario como así se había previsto y tan solo ha sido posible un concierto oración de los seminaristas a finales de febrero.

Pero su párroco, Antonio Fernández, lo tiene muy claro: “En cuanto finalice esta pandemia, retomaremos la programación de este 50 aniversario rediseñando el calendario de actividades a lo largo de este año y, si es necesario, del siguiente, teniendo en cuenta en todo momento que lo fundamental es celebrar este año ese acto central del cincuentenario con una solemne misa conmemorativa y un acto institucional”.

TODO UN REFERENTE

Cincuenta años de una iglesia parroquial, ahora ubicada en la Plaza de la Hispanidad, donde antaño se encontraba el Convento de San Francisco, que, a juicio de su párroco, se ha convertido en “todo un referente” para los conquenses. Y es que, además de ser la Parroquia más grande de la ciudad con más de 6.000 feligreses, su excelente localización en el centro de la capital le ha valido para ser escenario de innumerables actividades a lo largo de todo el año y, por lo tanto, convertirse en punto de encuentro de miles de conquenses, más allá de los 2.000 feligreses que suele congregar cada domingo en sus cinco misas.

La iglesia de San Esteban, un referente que cumple 50 años de su consagración

Referente también, según recuerda Fernández, para la Cuenca nazarena. No en vano, de ella parten dos desfiles procesionales, la Procesión del Silencio del Miércoles Santo y la Procesión del Duelo del Sábado Santo, y, además, es sede canónica de cuatro hermandades de nuestra Semana Santa: la Venerable Hermandad de Jesús Orando en el Huerto (de San Esteban), la Venerable Hermandad del Prendimiento (Beso de Judas), la Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud (El Descendimiento) y la Venerable Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón (La Exaltación).

No es de extrañar, en consecuencia, que su párroco se refiera a esta iglesia como un “auténtico punto de referencia para muchos conquenses”, lo que le hace hablar de ella como “la única iglesia de ciudad de la capital” por acoger habitualmente a feligreses de cualquier parte de la ciudad, mientras que el resto de templos son “más bien de barrio”.

A pesar de que la Parroquia de San Esteban Protomártir es una de las más antiguas de la capital, no en vano su fundación data de tiempos de la Reconquista de 1177 con el rey Alfonso VIII, este templo —cuarto y último emplazamiento de su historia— tan solo tiene medio siglo de vida. Tiempo más que suficiente para haberse un hueco en los corazones de los conquenses.

La iglesia de San Esteban, un referente que cumple 50 años de su consagración

Y es que, desde su misma consagración en 1970, este singular templo diseñado por el arquitecto Antonio Camuñas Paredes ha dejado su impronta en la retina de conquenses y visitantes con sus angulosas y agresivas líneas propias de la arquitectura de los años 60 y 70, y, ante todo, con sus magníficas vidrieras, obra de Rafael H. Caviedes, que, para su párroco, “son el signo y símbolo característico de esta iglesia”.

Es por ello que, con motivo de este cincuentenario, además una serie de conciertos de oración, se esté trabajando en la elaboración de una guía interpretativa que ayude al visitante a conocer mejor estas extraordinarias vidrieras, así como la posibilidad de llevar a cabo algunos sábados visitas guiadas en torno a ellas para aquellas personas que así lo deseen.

Por todo ello, no es de extrañar que Fernández desee que pase cuanto antes esta pandemia y se puedan retomar las celebraciones de este cincuentenario, que “nos hizo comenzar el año con tanta ilusión.