DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Nuevo hospital de Cuenca Cruz Roja Cuenca AECC Cuenca Cuenca Lee 2025

Flores para el recuerdo en el Día de Todos los Santos

Se marchitarán en un par de semanas pero durante estos días en los que los cementerios son tan visitados lucirán en todo su esplendor
01/11/2014 - G.D.

Con motivo del Día de Todos los Santos, que este año cae en sábado, miles de conquenses vuelven a llenar estos días los cementerios de la provincia con el fin de recordar a los seres queridos que se fueron y depositar ante su tumba flores en su memoria. Son días de tristeza por la ausencia de quienes fallecieron pero en los que la gente se esmera para que la tumba de sus allegados esté en las mejores condiciones posibles, con crisantemos y otras flores de temporada que simbolizan el cariño que pese al paso de los años nunca se perderá.


Son, como consecuencia de esta atención, días en los que las floristerías tienen una elevadísima demanda; en los que no hay familia que, pese a las dificultades económicas, junte unos pocos euros para, al menos, adquirir unas flores que poder llevar a la tumba de la abuela o del abuelo, del padre o de la madre fallecida.


Aunque los conquenses suelen demandar una gran variedad de flores y de colores, al igual que en el resto del país prima el crisantemo, procedente de China y que florece en otoño. Aunque en su país de origen representa la sabiduría, en EEUU la alegría y en México regalarlos se considera una declaración de amor, en España ya está muy asociado a la festivdad del 1 de noviembre.

Otras flores también bastante demandadas son el gladiolo, el clavel, la rosa, la erica o brezo, la hiedra o el ave del paraíso (heliconia). 

Y mientras los mayores tienden a elegir colores tradicionales, como blancos o rojos, los jóvenes se decantan por otros más claros, más vivos, como rosas o malvas. Aunque hay de todo.


“Hay clientes que nos dicen que, por favor, quieren unos colores claros, no cosas exageradas, pero esta misma semana una señora nos pedía algo que fuera alegre porque decía que el familiar al que iban destinadas era una persona muy alegre cuando estaba viva, a la que le gustaban los colores”, cuenta Paula Orozco, ingeniero técnico agrícola del centro de jardinería Viveros La Mezquita.


CORTADAS O EN MACETAS

También hay quien opta por adquirir unas flores en maceta, las cuales, si se riegan con la asiduidad debida, pueden mantenerse en buen estado hasta el próximo año, y quien se decanta por flores cortadas, de la misma o de distintas familias, que en las floristerías se encargan de montar a gusto del consumidor. Se marchitarán en un par de semanas pero durante estos días en los que los cementerios son tan visitados lucirán en todo su esplendor.


A pesar de que confeccionar un ramo de flores es un trabajo de carácter artístico, aquí la tradición, que tiende a la sobriedad, es lo que prima. “No se pueden hacer cosas raras, ni tampoco grandes volúmenes porque los nichos suelen tener un tamaño pequeño. Aunque si el cliente nos lo permite intentamos ser más originales”, apunta Orozco.


El gasto en flores varía mucho de una familia a otra, en función de las posibilidades económicas y del número de familiares fallecidos que se tenga y a los que se quiera rendir homenajes, pero la media ronda los quince euros si se tiene en cuenta que, por ejemplo, en el caso de Viveros La Mezquita un ramo de flores naturales arreglado puede costar en torno a 30 euros y una planta de crisantemos no llega a los cinco. Y que normalmente una misma familia demanda varias plantas para distintos allegados. 


DEMANDA A ÚLTIMA HOARA 

La demanda se produce sobre todo en los últimos días, de modo que todavía este viernes, víspera de la celebración, se espera que las floristerías sean muy demandadas. “Puede que en torno a un 10 por ciento de nuestros clientes hagan una previsión y nos visiten unas tres semanas antes, con más anterioridad tampoco, pero la mayoría lo hace los últimos días; de modo que hasta el mismo 31 de octubre no sabemos si venderemos todo, pero tenemos que disponer de una oferta amplia”.


Con el Día de Todos los Santos no termina, además, la compra de flores para decorar las tumbas de los seres queridos. Hay otras fechas muy propicias para ello como Navidad, el Día de la Madre, el Día del Padre o San Valentín. Y el día en que cumple años la persona fallecida. “La gente no deja de renovar las flores, ya sea con arreglos o con plantas”, concluyen en La Mezquita.