DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Gimnastrada Trasvase Tajo-Segura aparcamiento adif Plan XCuenca Rehabilitación Facultad de Comunicación Lanzaderas al AVE ESAD EuroRemember Junior

El Centro de la Mujer de Cuenca atiende a dos mujeres al día por casos de violencia de género

El Centro de la Mujer de Cuenca atiende a dos mujeres al día por casos de violencia de género
20/02/2017 - L.N.
IU de Cuenca ha demandado un incremento de los recursos para el Centro de la Mujer de la capital, ante las cifras “intolerables” de casos por violencia de género.

En un comunicado, la formación señala que, según el informe Anual del Centro de la Mujer de Cuenca presentado en el último Consejo Municipal de Igualdad, las mujeres atendidas por violencia de género han sido 697, prácticamente 2 mujeres al día;  y las consultas atendidas por esta causa han sido 2.540, es decir, 7 mujeres diarias.

Para Izquierda Unida estas cifras son “intolerables”, sobre todo teniendo en cuenta que un gran número de mujeres maltratadas no llama al servicio del Centro de la Mujer (969 23 56 07) ni se presenta en sus instalaciones a solicitar atención (Plaza de España, Edificio Mercado, 3ª planta). Además, recalcan, hay que tener en cuenta que durante el mes de agosto y otros festivos el servicio está de vacaciones.

IU propone que en las ofertas de empleo que desde el Ayuntamiento se puedan crear aparezcan plazas para este servicio social urgente. “Personal suficiente que eduque, que asista, que atienda en condiciones y con efectividad a las mujeres que lo necesiten”, dicen. 

También que se impartan cursos y se evalúen resultados;  que se establezca una interrelación directa entre administraciones que trabajan la violencia de género para ser más eficaces;  y “que no se espere a pagar la “ingente deuda” que ha contraído estos años el Ayuntamiento para empezar a tomarse en serio la violencia de género porque es cuestión de supervivencia, de máxima urgencia, las vidas de cientos de mujeres están en peligro en nuestra ciudad”.

En este sentido, apuntan  que para empezar a revertir la situación hay que emplear todo tipo de recursos y no escatimar esfuerzos en concienciar a la ciudadanía, de todas las edades, de todos los barrios, y desde todas las instituciones.