DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Feria del Libro Botellón Olimpiada Matemática Cuenca Lee 2025 apagón Carretería Parques infantiles de Cuenca Remontes al Casco Primero de Mayo
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Catalá preside este martes una reunión del grupo de trabajo para sacar el trazo del tren convencional fuera del centro

Catalá preside este martes una reunión del grupo de trabajo para sacar el trazo del tren convencional fuera del centro
12/09/2016 - L.N.

El ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá, presidirá este martes en Cuenca la reunión de un grupo de trabajo en el que se analizarán alternativas al trazado del tren convencional a su paso por Cuenca.


Será una reunión que está previsto que tenga lugar a las 17:00 horas en la Subdelegación del Gobierno y a la que asistirán también el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación Provincial, Benjamín Prieto; el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal; el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Manuel Niño; el presidente de Adif, Gonzalo Ferre; el director general de Servicios a Clientes y Patrimonio de Adif, Jorge Segrelles; y el subdirector de Urbanismo y Actuaciones de Adif; Julio Cintora.



Hay que recordar que fue en marzo de este año cuando la entonces ministra en funciones, Ana Pastor, ahora presidenta de las Cortes, anunció la creación de un grupo de trabajo que, según dijo, buscaría confeccionar un plan que permita sacar las vías del tren convencional del centro de la ciudad y recuperar el espacio que ocupan en la actualidad para la ciudadanía, mejorando las condiciones “medioambientales y paisajísticas de Cuenca”.


Aseguró asimismo entonces que "todos estamos de acuerdo en que la vía del tren convencional rompe la ciudad en dos partes, una herida histórica en la que desde ADIF vamos a trabajar intensamente para que esos espacios se puedan recuperar para hacer más ciudad”, y confío en que para el mes de octubre, para lo que ya solo falta un mes, estuviera listo "el documento definitivo".


Existen, no obstante, también algunas voces críticas con estos planes, entre ellos varios representantes de vecinos de la ciudad y de los ecologistas, que consideran que el tren es compatible en el centro con la utilización de parte de los terrenos ahora en desuso y que advierten de que trasladar las vías fuera podría desembocar en la desaparición del tren convencional. Del mismo modo, hay quienes advierten que no son buenos tiempos para construir en el terreno que quedaría libre, más de 20 hectáreas, en una ciudad donde, además, en la actualidad hay unas 5.000 viviendas vacías y otras 5.000 que son segunda residencia.