Buenas expectativas de demanda en el sector inmobiliario
La gran cantidad de viviendas vacías permite que los precios bajen
11/01/2016 - G.D.
Para el sector inmobiliario es para el que, en el conjunto del país, se esperan los mejores augurios para el año que acaba de comenzar, un sector al que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria de finales de 2007 dejó muy tocado durante la crisis pero que ya el año pasado experimentó una importante recuperación, con un aumento de la demanda que llevó a que el precio subiera en el tercer trimestre en un 4,5 por ciento en España, un 3 por ciento, en el caso de Castilla-La Mancha según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el caso de Cuenca, donde los expertos coinciden que tanto las caídas como las recuperaciones llegan con cierto retraso en relación a las grandes provincias, en las inmobiliarias consultadas por Las Noticias hay mucha cautela en torno a esas grandes expectativas generadas, y ni mucho menos se cree que la situación vaya a parecerse a la anterior a la crisis, pero al menos en los últimos meses sí se observa una mayor demanda que se espera que vaya en aumento a lo largo de este 2016. Aunque, eso sí, la gran cantidad de viviendas vacías existentes, unida a la caída generalizada del poder adquisitivo de los conquenses, no hace prever que el precio de los inmuebles, en la actualidad aproximadamente un tercio más barato que en 2007, pueda aumentar de forma considerable.
“Se ve que hay más demanda, que muchos preguntan y alguno al final compra, tanto jóvenes que quieren independizarse como personas mayores que quieren invertir en el sector, porque alquilando el piso saben que van a tener un mayor beneficio que dejando su dinero en el banco, pero tenemos claro que esto no va a ser lo que era antes”, apunta Beñoga Belmar, de Dúplex Inmobiliaria.
ABARATAMIENTO
El principal factor que anima a muchos ciudadanos a adquirir una vivienda es el abaratamiento registrado en los últimos años. Si antes de la crisis un piso nuevo en la capital de tres habitaciones podía rondar los 150.000 euros, hoy se pueden encontrar pisos por unos 110.000 en zonas como el entorno de Termalia. Los hay también de superficie similar y en bastante buen estado que pueden costar entre 65.000 y 90.000 euros en zonas incluso más céntricas como el Pozo de las Nieves. Y hasta los hay por 40.000 euros, en este caso, en terceros o cuartos pisos sin ascensor.
Además, muchos propietarios que ponen sus viviendas a la venta están dispuestos a rebajar sus pretensiones iniciales en función de las posibilidades de sus clientes, conscientes de que al menos en el caso de la capital hay más oferta que demanda.
“Si alguien busca piso, saben que si no se queda su vivienda, se quedará otra, y esto hace que muchos inmuebles se vendan por menos de lo que se pedía en un principio”, cuenta Belmar.
Esto hace a su vez que los alquileres no sean excesivos, con una media de entre 300 y 350 euros por viviendas de tres habitaciones y en buenas condiciones. Y que no se prevea que puedan subir de ahí.
En Inmobiliaria Vieco piensan en términos similares. “Los precios en general están bajos y no creemos que vayan a repuntar, aunque algo más de movimiento sí se ve, y ojalá sea mayor este año aunque no vaya acompañado de subida de precios. Pero no hay que olvidar que a Cuenca todo llega más ralentizado”, señala María José Vieco.
Pedro Romero Sequí, de la inmobiliaria Eurolar, también observa cierta mejoría en los últimos meses, aunque la califica de “leve”. “Hay más gente que mira, que pregunta, y se cierra alguna operación más, además con precios muy atractivos, pero tampoco es algo demasiado apreciable”, advierte. Y hace hincapié en que entre los demandantes hay muy pocos extranjeros y, también, pocos conquenses que adquieran nuevas viviendas como inversión.
Lo más leido en "Cuenca"
Rubén M. Checa - 13/05/2025
Las Noticias - 28/04/2025
Rubén M. Checa - 14/05/2025
Eduardo Crespo - 19/04/2025
Paula Montero - 24/04/2025
Rubén M. Checa - 24/04/2025