DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cuenca: Remontes al Casco Primero de Mayo Cuenca Lee 2025 apagón Carretería

Patrimonio, literatura y arte: llega la primera promoción de creadores contemporáneos

Los primeros residentes han comenzado este lunes sus proyectos en la Casa de la Demandadera bajo la tutela de la Fundación Antonio Gala
Fotos: Saúl García
05/05/2025 - Rubén M. Checa

El arte, la fotografía, la puesta en valor del patrimonio conquense, la literatura y la cinematografía son las disciplinas que los diez artistas de la primera edición del Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C), que ha arrancado oficialmente este lunes de la mano de la fundación Antonio Gala.

Las residencias artísticas se están desarrollando en la Casa de Sebastián de Covarrubias (también conocida como Casa de la Demandadera), donde hay una parte de residencia y otra de talleres, donde los diez seleccionados ya están conviviendo tanto social como culturalmente.

Los diez artistas que forman la primera promoción provienen tanto de España como del extranjero, y nueve de ellos ya se encuentran físicamente en Cuenca.

“Van a salir obras muy buenas de aquí”, han destacado los propios artistas, quienes han presentado brevemente los proyectos que les han llevado a ser parte de la primear promoción de residentes del Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca.

Fran Baena viene de Priego de Córdoba, y su proyecto se centra en establecer una revisión crítica sobre las imágenes en su paso del medio físico al digital. Ilaria Cutolo llega de Nápoles y desarrollará un proyecto pictórico que explora el hogar como espacio de memoria. A partir de escenas íntimas, investiga la relación entre objetos, figuras y gestos cotidianos.

María García Góngora es de Almería, y desarrollará un proyecto centrado en la identidad femenina y la noción de hogar, que busca cuestionar su concepción tradicional ligada a lo íntimo, emocional y femenino a través del uso del ganchillo, ya que propone resignificar este medio como un lenguaje artístico abierto.

Marina Íñiguez Calero llega desde Villarobledo, con un proyecto artístico donde realizará varias piezas relacionadas con diferentes tradiciones empleando la escultura, el audiovisual y la instalación.

Lucía Tello Molina, de Sevilla, realiza un proyecto que construye un diálogo entre escritura, memoria y creación plástica, utilizando cartas, objetos y materiales efímeros para configurar un paisaje en transformación.

María Tenoury Díaz (Valverde, isla de El Hierro, Tenerife), desarrolla su proyecto en torno a la fotografía y la instalación, explorando los procesos de transformación de la memoria y, en sus piezas, quiere inspirarse en las vivencias y recuerdos de los conquenses.

Perla Taina Alejo viene de República Dominicana, y en el centro conquense va a desarrollar una investigación histórica sobre el patrimonio de la ciudad de Cuenca, enfocada en la ruta del mimbre en La Alcarria y la Serranía de Cuenca combinando la fotografía, entrevistas y la producción audiovisual.

Álvaro Guardiola, de Cieza (Murcia) escribirá una novela que, al acabarla, la adaptará a un guion cinematográfico, explorando así las diferencias en las técnicas de escritura entre un medio y otro.

Diego Santana llega a Cuenca desde La Habana (Cuba) y escribirá en Cuenca su novela ‘La primera mentira’, una novela sobre la emigración y el futuro en la que los personajes deben enfrentarse a la dicotomía constante de “irse y aguantar, quedarse y aguantar”.

Por último, Kevin Soto también es de La Habana, aunque aún no ha llegado a Cuenca, y durante su estancia en la ciudad trabajará en la novela que llevará el título de ‘Música de ascensor’.

EDIFICIO DE LA DEMANDADERA

El presidente de la Fundación Antonio Gala, Francisco Moreno, ha ensalzado el edificio de la Demandadera y las vistas que tiene a la hoz del Huécar que son “perfectas” para que estos creadores desarrollen su proyecto personal. Les ha pedido a los residentes que siempre lleven en su corazón a Cuenca por ser la primera promoción de este 4C.

El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha animado a los jóvenes creadores recordando que ser la primera generación de este Centro de Creadores tiene sus inconvenientes y sus ventajas, “pero cuentan con el mejor equipo para formarse y asesorarse lo que les permitirá completar el curso en diciembre llevando Cuenca en el corazón y dejando en la ciudad y la provincia su poso” en lo que ha definido como un “segundo Grupo el Paso” para contribuir con sus éxitos futuros al crecimiento cultural de esta tierra.

En este sentido, Martínez Chana ha elogiado la experiencia que en este tipo de proyectos tiene la Fundación Gala y ha animado a los residentes a aprovechar su bagaje, el conocimiento de los tutores y las visitas de los artistas consagrados con los que interactuar para desarrollar su proyecto profesional del que se ha mostrado convencido de que dará grandes frutos.

Esta iniciativa está financiada por el Consorcio Ciudad de Cuenca y cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros para los próximos tres años. Los diez becados tienen residencia completa en la Casa de la Demandadera con servicio de pensión completa, durante este tiempo recibirán las tutorías de profesionales especializados en su materia para acometer el proyecto por el que han sido seleccionados entre las cuarenta solicitudes presentadas.

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha detallado que el Centro se ha pensado como un entorno pensado para que los creadores pudieran tener un lugar de interactuar y “recuperar el espíritu del grupo El Paso. Sois lo que vais a iniciar eso que ya ocurrió en la ciudad de Cuenca y que la convirtió en referente en materia de arte contemporáneo”.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha enmarcado este nuevo espacio en “la recuperación de un espíritu que se desarrolló en la ciudad en los años 60 con ese movimiento artístico fundamental del arte contemporáneo de este país que supuso la consecución del Museo de Arte Abstracto Español, primordial para Cuenca, y que se ha ido complementando pasando los años con la Fundación Antonio Pérez, el Espacio Torner o la Colección Roberto Polo. Este Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca es un nuevo germen artístico en la ciudad que seguro se convertirá en referente”.