Arranca la vacunación contra la gripe y la Covid con 40.000 dosis en Cuenca
El Servicio de Salud de Castilla-la Mancha ha destinado unas 40.000 dosis de la vacuna contra la gripe y la Covid al área sanitaria de Cuenca, toda vez que este viernes ha arrancado la vacunación entre la población general y los distintos grupos de edad y riesgo.
La campaña ha arrancado en el Hospital Universitario, y ha contado con la participación del delegado provincial de Sanidad, José María Pastor, y de la directora de Continuidad Asistencial, Begoña Fernández, quienes han destacado la importancia de la vacunación como herramienta clave para la prevención y la reducción de ingresos hospitalarios.
Pastor ha recordado que la campaña comenzó el 1 de octubre con la vacunación infantil, dirigida a niños y niñas de entre 6 meses y 59 meses. Los menores de dos años reciben la vacuna subcutánea convencional, mientras que los de entre 24 y 59 meses se inmunizan mediante vacuna intranasal.
“El objetivo es proteger no solo a los más pequeños, sino también evitar la transmisión de la gripe a cuidadores y familiares”, ha subrayado.
Por su parte, la vacunación en adultos se inició el pasado 14 de octubre, priorizando a los mayores de 80 años, profesionales sanitarios y otros grupos de riesgo.
A lo largo de las próximas semanas, la campaña se extenderá de forma escalonada al resto de franjas de edad, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que este año propone vacunas trivalentes adaptadas a los virus circulantes.
Fernández ha destacado que este año la campaña amplía su alcance a personal de centros de menores, menores institucionalizados y cuidadores de niños menores de seis años, una medida que el delgado ha considerado “un paso importante en la prevención y en la protección de los entornos familiares y educativos”.
Desde la Delegación de Sanidad se ha animado a la población a solicitar cita en su centro de salud por teléfono, a través de la app del SESCAM o mediante la página web, recordando que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar complicaciones graves. “Cuanto mayor es la cobertura de vacunación, menor es el número y la gravedad de los ingresos hospitalarios”, ha enfatizado el delegado de Sanidad.
Pastor ha recordado que el año pasado el área de Cuenca alcanzó una cobertura del 65% en vacunación antigripal, y cerca del 40% en población infantil, unos datos “magníficos” que esperan superar en esta campaña.
En cuanto a la vacunación frente a la COVID-19, Fernández ha explicado que esta se centra principalmente en mayores de 70 años, personas institucionalizadas y pacientes con patologías graves, aunque está disponible para cualquier ciudadano que desee inmunizarse.