Álvaro García Lozano, un escultor moderno de personajes para videojuegos

Desde pequeño ha tenido debilidad por los videojuegos y, tras años de estudio y formación especializada en este ámbito, Álvaro García Lozano (Cuenca, 1997), más conocido como Artakkin en redes sociales, ha encarrilado su vida para intentar vivir de su pasión y poder convertirse en uno de los mejores artistas 3D de toda España. Para ello, estudió en Castellón un grado de Diseño y Desarrollo de videojuegos, aunque después descubrió que su verdadera pasión era la creación de personajes y decidió especializarse en ello.
Una profesión nada convencional porque a cualquiera le sorprendería lo que hace Álvaro ya que es capaz de esculpir desde cero el rostro y el cuerpo de una persona con todo tipo de detalles anatómicos y para ello solo necesita su ordenador, paciencia y muchas horas de dedicación. Y es que, en la mayoría de sus trabajos, emplea entre 100 y 200 horas para que el resultado sea impecable y lo más realista posible, aunque todo varía según el personaje al que esté dando vida pues puede ser desde un dibujo animado hasta un humano.
Un trabajo minucioso para el que no solo ha tenido que formarse en diseño 3D sino que ha aprendido sobre anatomía, fotografía, patronaje y confección o iluminación. Es importante que conozca el cuerpo humano a la perfección para poder dibujarlo, saber dar luces y sombras a las figuras y jugar así con la profundidad de los elementos o confeccionar con su ordenador la ropa que llevará el personaje en el videojuego. Todo esto tan solo con su ordenador y, aunque a muchos les parecerá increíble, es posible.
Sin embargo, el joven acaba de concluir sus estudios y está en busca de su primer empleo, pero en Cuenca capital y provincia está complicado poder encontrar trabajo de lo suyo, aunque no descarta poder teletrabajar desde casa en un futuro aunque primero quiere volar alto. “Esta profesión todavía no está muy bien valorada en España y el futuro, por ahora, está fuera”, señala. Y es que, Álvaro sueña con trabajar en Estados Unidos porque “allí es donde se encuentran las grandes empresas de este sector”, aquellas que producen los videojuegos de alcance internacional a los que juegan chicos y chicas de todo el mundo y este conquense quiere estar ahí, en la cima.
Y seguro que lo logrará porque el pasado año estuvo nominado a los Rookie Awards, los premios que dan visibilidad a jóvenes artistas de este sector y, aunque no consiguió alzarse como ganador asegura que “estar ahí ya es un gran reconocimiento” porque les ofrecen la posibilidad de iniciar su transición de amateur a profesional, permitiéndoles que su trabajo sea visto, calificado y compartido por más de 150 pesos pesados de la industria.
Además, al terminar sus estudios obtuvo varias cartas de recomendación por ser uno de los mejores de su promoción, lo que demuestra el talento que tiene este conquense que bien podríamos definir como un escultor moderno, de esos que no utiliza el cincel para dar forma a sus obras sino una pantalla y un lápiz táctil con los que hace verdaderas virguerías.
Con todo, y a falta de conocer el resultado final de varias entrevistas de trabajo que ha hecho en los últimos meses, Álvaro García Lozano continúa practicando desde casa para no perder técnica con la ilusión de poder hacer las maletas en cualquier momento y emprender el viaje más ilusionante de su vida para cumplir su sueño.