Valverde de Júcar cumple 700 años como villa independiente

Viernes, 17 de mayo de 1325. Fernán Martínez Ruiz de Alarcón recibe en herencia, por parte del concejo de Alarcón, la villa de Valverde, una aldea que hasta ese día pertenecía al primer municipio. Así, a partir de esa fecha la villa de Valverde de Júcar quedó jurisdiccionalmente independiente del señorío de Alarcón, teniendo una entidad jurídica propia.
A lo largo de la Edad Media, de los siglos XIV y XV, como la mayor parte de esa zona, sufre diferentes avatares, ya que Valverde de Júcar era una villa que obtuvo bastante importancia. De este modo, formó parte del marquesado de Villena, así como de los territorios del infante Juan Manuel.
¿Cuándo empieza a tener un importante significado como población? Eso ya se produjo en el siglo XX, sobre todo a raíz de la creación del embalse, siendo esta época cuando mayor crecimiento registró el pueblo y se afianza económicamente gracias a las aguas del pantano entre los años 50 y 70.
En todo este tiempo, en la localidad se dieron acontecimientos importantes, como la llegada de un grupo de moriscos después de la guerra de las Alpujarras en el siglo XVII, hecho que fue la semilla para que las fiestas de Moros y Cristianos en honor al Santo Niño echaran a andar.
Por tanto, es en este 2025 cuando Valverde de Júcar cumple 700 años como villa independiente, una efeméride cuyas celebraciones ya empezaron con el inicio del año pero que, precisamente este sábado 17 de mayo, tendrá su acto más importante. Y es que, coincidiendo con la fecha exacta de la donación de las tierras a Fernán Martínez Ruiz de Alarcón, el Ayuntamiento de la localidad va a celebrar un acto institucional conmemorativo de la efeméride.
Este se va a llevar a cabo en el Cine-Teatro Miguel Romero a partir de las 11:30 horas, y su madrina de honor será la periodista Mariló Leal, presentadora de Castilla-La Mancha Media.
El acto central será la imposición de medallas a los hijos adoptivos, predilectos e ilustres de la villa, tanto a los vivos como a otros con carácter póstumo. Como destaca el alcalde de la localidad, Eduardo Mena, estos nombramientos han partido de una comisión creada para la celebración de los actos del 700 aniversario, donde está presente tanto el Gobierno local como el PP como partido de la oposición, las hermandades de la Virgen del Espíritu Santo y la del Santo Niño así como las diferentes asociaciones de la ciudad.

De este modo, serán hijos predilectos Doña Angelines, una maestra del pueblo de toda la vida que formó hace años la asociación de mujeres. A título póstumo, recaerá el título en Virginia Pérez Buendía, que dejó toda su herencia al pueblo para que todo el dinero que generen sus rentas se dediquen a becas; en José Laso Pérez, militar que llegó a ser Capitán General de Cuba y tiene numerosas medallas; en Lamberto Hortelano Escribano, valverdeño deportado al campo de concentración de Mauthausen; en Félix Julián Lara García, maestro de la localidad que pasó por escrito los dichos y dejaron de ser tradición oral; en Federico Ruipérez Pérez, magistrado; en Leandro Rubio Martínez, periodista y representante de Cuenca tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado en el siglo XIX; en Abelino Casabón, médico que ejerció en Madrid en la posguerra hasta los años 80, que se caracterizó porque ayudó mucho a la gente de Valverde y, por último, en Pedro Martín Balvona, que donó un campo escolar que sigue vigente y todas esas rentas que se generan se siguen dando al colegio.
Como hijo adoptivo, se va a reconocer a Fernando Gómez Cabia, catedrático que ha escrito bastante sobre los dichos y que dio una conferencia en México sobre este asunto. A título póstumo, se reconocerá a Petra Urionagoena, que en un momento determinado, su familia se quedó con los territorios de los condes de Valverde y, tras su fallecimiento, cedió al pueblo los terrenos del actual cementerio. Además, durante su vida sufragó muchas mejoras en los campos de la localidad, dando la localidad un salto cualitativo a nivel agrícola.
También a título póstumo se nombrará hijo adoptivo a Gregorio Peces Barba, uno de los padres de la vigente Constitución Española y cuyo padre era de Valverde de Júcar.
Respecto a las medallas de oro, estas se entregarán a personas, empresas y entidades que durante más de 50 años han llevado el nombre de Valverde de Júcar fuera de la localidad. Así, se le otorgará una a la Guardia Civil, a las empresas de transporte Inocente Rubio y Transportes Lalo, el horno y panadería Romero, el restaurante Stop 2 y la Hermandad del Santo Niño. La medalla de plata será para la banda de música La Lira de Valverde, que lleva 25 años en activo.
Entre otros actos, Valverde del Júcar también celebrará por la tarde del sábado una obra de teatro titulada ‘Una semana nada más’, protagonizada por Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira.
Un libro coordinado por Miguel Romero recogerá toda la historia, geografía y tradiciones de la localidadPero los actos no se van a quedar aquí, ya que se van a desarrollar hasta que concluya este año tan especial. Así, el alcalde explica que el documento por el cual Fernán Martínez Ruiz de Alarcón hereda la villa de Valverde se expondrá próximamente en la localidad. Se encuentra depositado en el Museo de la Nobleza de Toledo, dependiente del Ministerio de Cultura, y ya está en conversaciones tanto con la Junta como con la entidad ministerial para organizar una exposición temporal en la localidad junto a más documentos históricos relacionados con la villa y el contexto histórico del momento en que se fundó Valverde de Júcar.
También se va a convocar un concurso de novela corta, en el que uno de los requisitos deberá ser la aparición de Valverde de Júcar como parte del desarrollo de la historia que el creador quiera escribir.
Además, con el objetivo de plasmar toda la historia, las tradiciones y la geografía de Valverde de Júcar en un único lugar, el Ayuntamiento ha encargado al historiador Miguel Romero coordinar la elaboración de un libro donde se recojan todos los aspectos con motivo de la efeméride.
Por tanto, se pretende editar un libro riguroso y de carácter divulgativo que estará dividido en tres partes. La primera está relacionada con la geografía, que la llevará a cabo Jesús Arribas Ballesteros, la segunda sobre la historia, que la afrontará el propio Romero y, la tercera versará sobre el folclore, las tradiciones, el patrimonio y el costumbrismo, a cargo de Pedro Esteso Carnicero, historiador y ex alcalde de la localidad.
El libro está prácticamente acabado, y cuando esté concluido se trasladará al Ayuntamiento, quien se encargará de su edición y publicación para que todo el mundo tenga acceso al mismo y pueda conocer de primera mano toda la historia y tradiciones que Valverde de Júcar atesora desde hace 700 años.
