Unidad y participación vecinal hacen únicas las fiestas de Cañizares
Arrancaban este viernes y se prolongarán a lo largo de todo el fin de semana. Las fiestas sorprenden por su animación, haciendo además sentir a los visitantes “como en casa”
08/09/2017 - C.I.P.
Cañizares celebra desde este viernes sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Casares, unas fiestas de marcado sabor popular, impregnadas de la cultura y tradiciones que distinguen a La Serranía de Cuenca, pero si hay algo que distingue a las fiestas de Cañizares es la gran participación e implicación de todos sus vecinos en todas y cada una de las actividades que se desarrollan a lo largo de los días festivos.
Así lo pone de manifiesto el concejal de Festejos, Daniel Arnao, quien califica de “espectacular” la unidad y el ambiente que se crea durante la celebración de los fiestas en honor a la Patrona. “Todos los vecinos participamos y somos protagonistas en algo. Hay mucha cooperación y participación a la hora de preparar todas las actividades”. Y esto, dice, es algo que se contagia, puesto que “cualquiera que pase a visitar el pueblo estos días se sentirá como en casa, de hecho todo el que viene por primera vez vuelve”.
Verbenas, juegos populares, actividades infantiles, todo un rosario de actividades pensados para todos los colectivos se sucederán durante este fin de semana en Cañizares para el disfrute de vecinos y foráneos. Especial mención merece la festividad que se celebra este viernes en honor a la Patron y que congrega en la plaza a todo el pueblo. Durante todo el día se suceden actividades en torno a la plaza y es frecuente que surjan eventos espontáneos “que muchas veces dan pie a incluirlos en el programa en años posteriores”, apostilla Arnao.
Otra de las actividades que destaca es el juego de la ‘Estornija’, a cargo de las mujeres. Se trata de un juego tradicional “que si no somos el único pueblo donde se juega habrá pocos pueblos que lo hagan”, dice el concejal de Festejos.
Por otro lado, en el día de la juventud, en el que tiene lugar la tradicional ofrenda de los niños a la Virgen, los quintos cobran protagonismo al ser los que se encargan de invitar al pueblo a un aperitivo. Una curiosa tradición que según cuenta Arnao viene derivada del agradecimiento de los jóvenes que se marchaba al servicio militar por los donativos que recibían del pueblo. “Durante la misa pasaban su boina para que los vecinos les dieran un donativo para tener algo que llevarse a la mili y para pegarse una pequeña juerga, a cambio invitaban a tomar un aperitivo a todo el pueblo. Desde que se suprimió el servicio militar se ha seguido con la tradición y son los chavales a los que les tocaría hacerlo por edad los que hacen el papel de quintos”.
El concurso de disfraces, lleno de ingenio e imaginación, en el que año tras año los vecinos se superan con los trajes que elaboran, el desfile de gigantes y cabezudos, son otros aspectos que hacen de las fiestas de Cañizares un acontecimiento muy especial y ”todo aquel que quiera está invitado a pasarse y comprobarlo en persona”, añade el concejal de Festejos.
Cañizares es un hermosos pueblo serrano rodeado de grandes farallones rocosos que siempre merece la pena visitar y qué mejor que hacerlo aprovechando las fiestas patronales que llenan de alegría las calles invitando a disfrutar de lleno de todos los encantos que encierra el pueblo, dentro y fuera de su casco urbano.
Lo más leido en "Provincia"
R.M.C. - 20/04/2025
P.M. / L.N. - 10/05/2025
R.M.C. - 22/04/2025
Las Noticias - 07/05/2025
R.M.C. - 18/04/2025