Un láser innovador ayuda a recuperar los fósiles del yacimiento de Lo Hueco

Los alumnos del Taller de Empleo sobre restauración de los fósiles de dinosaurios procedentes del yacimiento de Lo Hueco, han conocido hoy las técnicas de limpieza más innovadoras a nivel internacional, se trata de un sistema de láser que mediante niveles cromáticos impacta en la costra de los fósiles y volatiza los materiales que la forman, lo que permite que la limpieza se realice de una forma mucho más rápida que utilizando técnicas tradicionales. De hecho el láser rentabilidad un 30% el tiempo de trabajo. Así lo ha puesto de manifiesto Soledad Díaz, del Instituto de Patrimonio Cultural de España, quien junto al geólogo Manuel Blanco han sido los encargados de presentar a los alumnos esta técnica con la que colaboran en el proyecto de investigación que sobre el yacimiento de Fuentes se desarrolla en Cuenca bajo la dirección de Francisco Ortega, quien ha destacado que durante estos días se llevarán a cabo los análisis finales del proyecto de investigación que el próximo mes presentarán en un importante congreso de paleontología que se celebrará en Los Ángeles.
De esta forma, “la intervención de hoy es para que alumnos taller vean como funciona la nueva metodología y para hacer pruebas que ya estamos haciendo con otros tipos de láser en el Instituto”, ha señalado Díaz, quien ha destacado la eficacia del láser en la limpieza de los fósiles de Lo Hueco.
Y es que según ha señalado Fátima Marcos, directora taller empleo, a lo largo de los años se han probado muchas técnicas tradicionales pero “el problema de estos huesos es que están rellenos de arcilla y de una capa muy fuerte de hierro, la problemática que tenemos con estos huesos es que en lugar de una costra lo que tenemos es una incrustación de superficies”.
La longitud de onda del láser afecta a estas superficies pero no al hueso, que mediante esta técnica permite estar accesible para el desarrollo de las investigaciones que se están llevando a cabo sobre el yacimiento de Lo Hueco,
El tratamiento de limpieza con láser es sólo una parte de un proyecto que según ha destacado el geólogo Manuel Blanco, se prolongará durante más de un año y en el que se utilizarán otros sistemas de limpieza con la aplicación de productos clarificantes.
La demostración ante los alumnos del taller ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, quien ha destacado que estos proyectos, junto a los trabajos de investigación y conservación de los fósiles de dinosaurios hallados en Lo Hueco¡, así como con las intervenciones que a través del PLAMIT se desarrollarán en los yacimientos arqueológicos de la provincia se contribuye a que la paleontología sea un referente turístico de la provincia de Cuenca.