Es noticia en Provincia: incendios forestales Efeméride TDT AEMET INFOCAM Santa María del Campo Rus Centro de Restauración y Conservación Trashumancias 2.5 Ayudas Diputación
Trashumancias 2.5

Trashumancias 2.5 culmina en Tragacete con una jornada de creación y memoria

Los 16 proyectos presentados forman un "archivo afectivo" de la Serranía de Cuenca
Trashumancias 2.5 culmina en Tragacete con una jornada de creación y memoria
Foto: Trashumancias 2.5
13/07/2025 - Las Noticias

Durante tres meses y medio, la provincia de Cuenca se ha convertido en escenario de un viaje de escucha, creación y diálogo. Más de un centenar de estudiantes universitarios han conectado con la realidad de sus pueblos, los saberes locales y las prácticas situadas de la creatividad contemporánea.

Este viernes, la localidad de Tragacete acogió la clausura de Trashumancias 2.5, un innovador programa de residencias creativas y pedagógicas que, durante quince semanas, ha tejido relaciones vivas entre arte, territorio y comunidad. En su conjunto, los 16 proyectos presentados forman un archivo afectivo de la Serranía de Cuenca, activado desde la creación contemporánea como herramienta de transformación.

Un cierre convertido en celebración

La jornada de clausura arrancó en la sede de la Fundación Los Maestros, con la inauguración de la exposición colectiva que presentó los resultados de la residencia. La muestra, comisariada por Miki Delgado y Laia Skovsted bajo la dirección artística de José An. Montero, transformó los espacios de la Fundación en un recorrido por la memoria, el paisaje y las historias del territorio.

Desde primera hora de la tarde, vecinas y vecinos fueron llegando al edificio. Más de 300 personas —entre habitantes de Tragacete, estudiantes y visitantes de otras localidades— se reencontraron con los jóvenes creadores con quienes habían compartido conversaciones, caminatas, tareas y afectos durante los meses previos.

Trashumancias 2.5 ha sido impulsado por la Cátedra Diputación de Cuenca-UCLM de Oportunidades para el Reto Demográfico y la Fundación Los Maestros, con la colaboración de entidades como Inland Campo Adentro, AVAN_espais rurals de recerca contemporània, La Circular y, especialmente, los ayuntamientos de Tragacete, Vega del Codorno, Enguidanos, Villalba de la Sierra, Las Majadas y Almonacid del Marquesado. 

El presidente de la Fundación, José Miguel Rodríguez, abrió el acto con palabras de gratitud: "Este proyecto es mucho más que arte contemporáneo. Es comunidad, es memoria, es futuro". La codirectora de la Cátedra, Carmen Vázquez, destacó la hospitalidad de los vecinos: "Han abierto sus casas y sus historias a estos jóvenes, convirtiendo el territorio en un aula viva y devolviendo a la cultura su papel como lugar de encuentro".