Es noticia en Provincia: Economía Plan de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas Vivienda Día Mundial Médico de Familia Despoblación

Todo listo en Saelices para la Romería de la Virgen de los Remedios

El Consistorio está trabajando para solicitar la declaración de Interés Turístico Regional de esta fiesta que se caracteriza por los tunos, serranas y danzantas
Todo listo en Saelices para la Romería de la Virgen de los Remedios
Fotos: Ayuntamiento de Saelices
23/05/2025 - P.M.

La Romería de la Virgen de los Remedios, patrona de Saelices es una de las citas más destacadas en el calendario de este municipio. Esta fiesta, que se caracteriza por los tunos, serranas y danzantas, se celebra del 23 al 26 de mayo en la localidad y el Consistorio está trabajando para solicitar la declaración de Interés Turístico Regional próximamente. “Nos faltan impactos mediáticos y recopilar algunos datos, estamos en ello, pero aún no hay una fecha concreta para presentar la documentación”, asegura la alcaldesa, Paloma Jiménez. 

Y es que, aunque pueda asemejarse a otras fiestas provinciales, esta tiene algunas particularidades. Este viernes 23 de mayo arrancan con lo que ellos denominan como ‘Vísperas’. Este día se caracteriza por la ofrenda de flores y por la salida de la danza desde la casa del rector de los danzantes. Después, a las 21:30 tendrá lugar la novena y el paso del manto de la Virgen por los niños y niñas. 

Eso sí, el día más emotivo es el sábado. Tras la misa, la Virgen de los Remedios partirá en romería hasta su ermita donde se celebrará la Misa Mayor. Ya por la tarde, sobre las 16:00 horas, habrá salves, paloteos y danzas tradicionales para, a continuación, partir de regreso al pueblo donde la Virgen se encontrará con la Abuela Santa Ana para continuar la procesión hacia la iglesia. “Hemos recuperado esta parte desde hace dos años y la verdad que cuando ambas se encuentran es un momento muy bonito, ha sido muy bien acogido por los vecinos”, cuenta la presidenta de la Hermandad, Cristina Brihuega Ramírez. Para poner el broche de oro a esta jornada, la Orquesta Buonasera tocará en el Centro Cívico a partir de las 00:30 horas.

El domingo la jornada comenzará a las nueve con la diana amenizada por la danza, posteriormente habrá procesión por El Engredal y, a continuación, la Hermandad rifará, un año más, los muñecos cosidos por mujeres saeliceñas. Todo lo recaudado de la venta de papeletas irá a parar a la Hermandad de la Virgen de los Remedios que, entre sus objetivos, tiene restaurar la carroza. Además, a partir de las 14:00 horas los vecinos y visitantes podrán disfrutar del vermut en la plaza del parador y por la tarde, de 18:00 a 20:30 horas de un pasacalles amenizado por la Charanga El Badajo. Para los más animados, a partir de las 22:00 horas habrá discomóvil en el Centro Cívico. 

Para finalizar, el lunes 26 de mayo se celebrará la habitual misa de difuntos a las 12:30 horas, de nuevo el baile del vermut y, por último, a las 19:00 horas actuará el grupo de flamenco Sakamargo.

Con todo, la alcaldesa anima a todos los vecinos del municipio y de los alrededores a “vivir cada momento intensamente y sentir el orgullo de pertenecer a esta tierra tan especial”.