DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: apagón Virgen de Rus Trasvase Tajo-Segura Sector turístico de Cuenca Auxiliares de ayuda a domicilio Belmonte Desarrollo Asociación de Autores Conquenses
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Tarancón quiere arraigar la tradición de 'Los Mayos'

Las distintas actividades programadas se extenderán desde este miércoles y hasta el 18 mayo
Tarancón quiere arraigar la tradición de 'Los Mayos'
Foto: Ayuntamiento de Tarancón
30/04/2025 - Las Noticias

La programación en torno a la tradición de ‘Los Mayos’ en Tarancónse desarrollará este año entre el 30 de abril y el 18 de mayo.

La presentación de las actividades ha tenido lugar hoy, por parte de la concejala de Participación Ciudadana, Riánsares López, y el concejal de Cultura, Raúl Añover. Ambos han agradecido la implicación de los colectivos que cada año se vuelcan en que esta tradición no se pierda.

“Desde el Ayuntamiento lo que hacemos es ayudar en la coordinación y en la difusión en lo cuanto a lo que tiene ver con que esta bonita y arraigada tradición de ‘Los Mayos’ no se pierda, y que incluso vaya a más en la medida de lo posible”, ha asegurado el edil de Cultura.

Como es costumbre en nuestro municipio, hoy a las doce de la noche tendrá lugar el canto del mayo en la puerta de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, por parte de las rondallas Cuesta de la Virgen y la rondalla Los Manchegos, y a continuación en el Arco de la Malena, por parte del grupo folklórico Caño Gordo. (estos son los grupos confirmados pero puede que haya más, es algo espontáneo que se viene haciendo desde hace décadas)

Ya el jueves, 1 de mayo, el santuario de Riánsares acogerá a las 19 horas el canto del mayo a la Virgen, ante la patrona de la ciudad, por parte del Caño Gordo. Al finalizar habrá una degustación de dulces y mistela a todos los asistentes, cortesía del Ayuntamiento. El tradicional canto del mayo a la Cruz en los barrios de la localidad, arrancará el 4 de mayo, a las 19,30 horas en la iglesia de San Víctor y Santa Corona, y a las 20,30 horas en la ermita de Santa Quiteria, a cargo de la rondalla Los Manchegos.

El lunes, 5 de mayo, cántico del mayo a la Cruz a las 20,30 horas en la iglesia de la Asunción, a cargo del grupo Caño Gordo, y a las 21,30 horas, en la ermita de San Roque, con la rondalla Los Manchegos.

Y el día 6, a las 20,30 horas será en la ermita de San Juan, y a las 21,30 horas en la ermita de San Isidro, en ambos casos a cargo de la rondalla Cuesta de la Virgen. Para finalizar, el segundo y tercer domingo de mayo llegará esta tradición de nuevo a la ermita de Riánsares, con las dos rondallas de Tarancón, y con degustación de dulces y mistela para los asistentes por parte del Ayuntamiento.

El día 11, a las 11,30 horas visita y canto del mayo a la patrona por parte de la rondalla Los Manchegos, y el día 18 a la misma hora por parte de la rondalla Cuesta de la Virgen. Asimismo, el día 4 Los Manchegos llevarán esta tradición a la residencia de mayores Arco de la Malena, a las 18 horas, y la rondalla Cuesta de la Virgen hará lo propio en la residencia de mayores San Ramón y la Milagrosa el día 18.

 

Consejo de los Barrios

El concejal de Festejos, Juan Castejón, presidió hace unas semanas una reunión del Consejo de los Barrios, órgano de Participación Ciudadana creado el año pasado donde están representados las hermandades o asociaciones de los cinco barrios de la ciudad, para confeccionar esta programación y los actos que desarrollarán en cada una de las fiestas de barrio, que arrancarán el próximo 14 de mayo, con la festividad de San Víctor y Santa Corona; continuará el 15 con San Isidro; el 22 de mayo se celebrará Santa Quiteria; el 24 de junio con San Juan y el 16 de agosto con la festividad de San Roque.

Como ha recordado hoy la concejala de Participación Ciudadana, desde el año pasado cada uno de los barrios cuenta con una subvención del Ayuntamiento, que contribuye a mantener y engrandecer las tradiciones de los mismos.