'Somos una, somos todas', la campaña de Cruz Roja por el 8M

Visibilizar cómo, además del género, existen otros factores cuya intersección suele generar discriminación o privilegios, es el objetivo de Cruz Roja y Cruz Roja Juventud, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
La interseccionalidad de género hace referencia a factores como la etnia, la edad, la situación económica, administrativa, orientación sexual, identidad de género, la discapacidad, el origen, etc. que posicionan a las mujeres, en una situación de desventaja, lo que limita el desarrollo de sus propias capacidades y el ejercicio libre de sus derechos. La discriminación hacia las mujeres no siempre se produce de la misma manera, dependiendo del número de factores que se combinen, puede existir doble o triple (y en ocasiones hasta más) discriminación, lo que acentúa su vulnerabilidad por el mero hecho de ser mujer.
Invitar a la reflexión, al diálogo y destacar los factores que atraviesan a las mujeres desde que nacen, son los objetivos de la campaña ‘Somos una, somos todas’, así como concienciar sobre la necesidad de conseguir una igualdad plena de derechos.
En Cuenca, la Organización Humanitaria desarrollará un total de 11 actividades, en 6 localidades de la provincia, para concienciar sobre la importancia de tener en cuenta a todas las mujeres desde un enfoque de género intersectorial, además de participar en los actos institucionales organizados por el Ayuntamiento de Cuenca y el Ayuntamiento de Motilla del Palancar. Estas actividades, que se desarrollarán durante toda la semana, comienzan hoy martes 7 de marzo y finalizarán el domingo 12 de marzo.
Niñas y niños, jóvenes, mujeres, personas mayores y población en general serán las y los principales destinatarios de las mismas. En concreto, los más pequeños además de participar este martes en una Gymkana en el Centro de Cruz Roja de la calle Tintes, podrán disfrutar del Cuentacuentos “Creando desde la Igualdad” que impartirán voluntarios de Cruz Roja Juventud el próximo viernes en la Biblioteca Fermin Caballero y contarán con el apoyo de los servicios preventivos de Cruz Roja durante el II Torneo Futbol Femenino que se celebrará en Motilla el domigo 12 de marzo en apoyo a las actividades organizadas por el ayuntamiento de la localidad con motivo del 8M.
Los jóvenes de la provincia podrán acercarse al punto de sensibilización que se montará en el hall de la Facultad de Ciencias Sociales en Cuenca el miercoles 8 de marzo y asistir a la mesa redonda donde mujeres que viven en zonas rurales hablarán de sus experiencias vitales. Las protagonistas serán mujeres usuarias de los programas de Cruz Roja de las localidades de Casas de Fernando Alonso, Las Pedroñeras, Mota del Cuervo y MInglanilla y ambas actividades están organizadas en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.
En cuanto a las mujeres, Cruz Roja ha querido trabajar esta efemeride desde una triple via, implicándo a mujeres victimas de violencia de género mediante actividades lúdicas de sensibilización, visibilizando el papel de la mujer rural entre los más jovenes y reconociendo la labor de las mujeres voluntarias con más actividad durante 2022 y de aquellas voluntarias que se han postulado para formar parte de los órganos de gobierno de la Organización y que favorecen la cogobernanza. Todas ellas recibirán un obsequio en el acto de reconocimiento que se celebrará hoy martes a las 18.00 horas en la sede de Cruz Roja en Cuenca.
Las personas mayores también serán otro de los colectivos con los que se trabajará la campaña ‘Somos una, somos todas’ . Coinciendo que la Organización está trabajando esa semana las Viviendas Tuteladas de La Frontera, Villalba de la Sierra y Zarzuela ,en relacion a un programa por el envejecimiento saludable en colaboración con el Gobierno regional, trabajará con las personas mayores que alli residen esta temática a través de su experiencia de vida.
Por ultimo, Cruz Roja realizará actividades de calle para la sensibilizacion de la poblacion en el mercadillo que se celebra el martes en Iniesta, estará presente en la Feria de la Solidaridad que el Ayuntamiento de Motilla organiza en torno a esta fecha y participará en las actividades institucionales programadas con motivo del 8M por el Ayuntamiento de Cuenca y el Ayuntamiento de Motilla del Palancar.
Las seis localidades en la que se desarrollarán las actividades en el marco de la campaña “Somos una , somos todas” son Cuenca, Iniesta, La Frontera, Motilla del Palancar , Tarancón, Villalba de la Sierra y Zarzuela. Además de contar con la implicación de las localidades de Casas de Fernando Alonso, Las Pedroñeras, Mota del Cuervo y MInglanilla en la mesa redonda organizada en colaboración con la UCLM.
El desigual punto de partida de las mujeres y, en particular, de las mujeres con mayores dificultades sociales hace necesarias respuestas específicas que aborden las brechas de género en el acceso, permanencia y desarrollo en el empleo, para que puedan participar en igualdad en el mercado laboral.
Por ello, desde el Área de Empleo, se acompaña de manera individualizada a las mujeres para trazar su camino para su proyecto profesional, construir la confianza del “yo puedo” generando nuevas oportunidades, reducir la brecha de género digital e invertir en su futuro, mediante la capacitación profesional.