El pasado día 13 de julio la Dirección General de Tráfico (DGT) decidía suprimir los exámenes teóricos del carné de conducir en papel con el fin de realizarlos en formato electrónico, lo que en nuestra provincia se traducía en que los centros de exámenes de Tarancón y Mota del Cuervo dejarían de realizar dichas pruebas al no estar informatizados y todos los aspirantes debían de acudir al centro existente en la capital.
Las reacciones no se hicieron esperar y al rechazo previsible de los ayuntamientos afectados, se sumó la Confederación Nacional de Autoescuelas de España (CNAE), que contactó de inmediato con la DGT. Conversaciones que desembocarían cuatro días después, el día 17, en el anuncio de Tráfico de dar marcha atrás en esta materia. Rafael Lozano, presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Cuenca (APAC), que asistió en Madrid a la asamblea informativa de la CNAE, ha explicado que “la medida de la DGT de eliminar las pruebas teóricas en papel ha sido aplazada con el fin de negociar una solución más meditada”.
Una noticia que ha supuesto todo un alivio para los municipios de Tarancón y Mota del Cuervo, que han visto con mucha satisfacción cómo sus centros van a mantener la misma actividad que vienen desempeñando desde hace ya más de treinta años.
Nuevo “status quo” que lleva consigo la apertura de un periodo de contactos entre la Asociación Provincial de Autoescuelas de Cuenca y los Ayuntamientos de Tarancón y Mota del Cuervo. En este sentido, Lozano se muestra confiado en que se llegue a una solución. A su juicio, “si la DGT quiere que se informaticen las aulas para poner en marcha un examen teórico más completo y personalizado, no creo que los ayuntamientos y las autoescuelas se opongan y vayan a permitir que sus ciudadanos tengan que hacer 80 o 90 kilómetros para realizar los exámenes teóricos, como es el caso de Tarancón y Mota del Cuervo”.
Y es que, según el presidente de APAC, la solución a esta situación pasa “por la implicación de todos en la informatización de estos centros de exámenes, desde los ayuntamientos hasta las autoescuelas, pasando por la Jefatura Provincial de Tráfico. Todos estamos de acuerdo en que hay que quitar el papel. Por eso, a partir de ahora, la Asociación Provincial de Autoescuelas tendrá que reunirse con los ayuntamientos de Tarancón y Mota y ver de qué manera pueden ayudar”.
AYUNTAMIENTOS
Por de pronto con lo que cuenta es con la predisposición de los dos consistorios afectados y así lo han manifestado a Las Noticias los alcaldes de ambos municipios. El primer edil taranconero, José Manuel López Carrizo, no ha dudado en tachar de “acierto” la rectificación de la DGT y su nueva postura.
En cuanto a la búsqueda de una solución a la informatización del aula de exámenes, López Carrizo se ha mostrado partidario de sentarse a la mesa con las partes implicadas: “Lo primero que tenemos que hacer es ver qué necesidades hay, qué disponibilidad tiene el Ayuntamiento, qué disponibilidad tienen las autoescuelas y si entre las tres partes interesadas, incluida la DGT, aportan lo que esté dentro de sus posibilidades, se podrá llevar a cabo”.
En todo caso, confía en que se llegue a un acuerdo, porque “si las tres partes están interesadas y tienen el mismo objetivo, tendremos que alcanzarlo”.
El alcalde de Mota del Cuervo, el también socialista Alfonso Escudero, es de la misma opinión. Tras calificar de “excelente noticia” el hecho de que la DGT haya recapacitado, el primer edil ha dejado clara la predisposición municipal a llegar a una solución. Y es que ha recordado que “este Ayuntamiento lleva prestando este servicio, en colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico, desde hace 30 años y jamás le ha pedido nada a la DGT por este servicio, que pensamos que es bueno para los ciudadanos de Mota y comarca”.
Por lo tanto, incide en la idea de que “estamos totalmente abiertos a que el Ayuntamiento, la DGT y las propias autoescuelas podamos dialogar y llegar a los acuerdos que sean necesarios para que los ciudadanos puedan examinarse del teórico y el práctico en Mota. No hay que olvidar que se les evita viajes y gastos innecesarios”. A priori, por lo tanto, buen clima de entendimiento entre las partes.
Desde la Asociación Provincial de Autoescuelas, su presidente deja claro que “estamos de acuerdo con que haya una igualdad en los centros a la hora de realizar los exámenes teóricos. No es de recibo que haya centros haciendo las pruebas en papel y otros en ordenador, con más garantías en las preguntas; eso sí, creemos que no puede hacerse de la noche a la mañana y sin contar con las autoescuelas”.
Además, recuerda que “en el centro de exámenes de la capital hay solo 19 ordenadores, por lo que si tuvieran que pasar todos los aspirantes de la provincia a realizar el teórico habría que estar haciendo exámenes desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde”.
En fin, a su juicio, “una cantidad a todas luces insuficiente, máxime en verano cuando, por ejemplo, esta semana se estaban examinando en Tarancón unas 70 personas y en Mota entre 40 y 50, a lo que hay que sumar otras 300 más a la semana en la capital; un volumen importante de aspirantes que obliga a tener operativos los 3 centros de la provincia y, por lo tanto, a encontrar una solución”.
APAC y TRÁFICO ACUERDAN QEU NO SE EXAMINARÁ DEL 17 AL 28 DE AGOSTO
La Asociación Provincial de Autoescuelas de Cuenca (APAC) y la Jefatura Provincial de Tráfico han acordado que durante el mes de agosto se vaya a hacer un parón de quince días en los exámenes para la obtención del carné de conducir.
En concreto, se dejará de hacer exámenes desde el 17 al 28 de agosto, reanudándolos a partir del día 31. Así lo ha manifestado la jefa provincial de Tráfico, María Lidón Lozano, que ha señalado que “la propuesta realizada por las autoescuelas ha permitido que la Jefatura pueda ejecutar sin problemas el calendario laboral de los funcionarios-examinadores, en el que se contempla que deben de disfrutar, al menos, 15 días durante los meses de verano; es decir, de julio a septiembre”.
Precisamente, el hecho de que conciliaba perfectamente con el calendario laboral del personal de Tráfico ha hecho que desde la Jefatura Provincial se viera con buenos ojos esta propuesta.
El presidente de APAC, por su parte, justificaba la propuesta de parar quince días los exámenes en “la dificultad de la Jefatura para garantizar cierto volumen de exámenes durante el mes de agosto”. Conscientes de este obstáculo, las autoescuelas han preferido “proponer este paro de quince días durante el mes de agosto, a pesar de que la demanda en estas fechas es muy alta debido al buen tiempo y el periodo vacacional, tal y como ya quedó demostrado el pasado verano cuando se mantuvo la actividad durante agosto, incrementándose un treinta por ciento el número de alumnos”.
Pero, en respuesta a la buena sintonía existente entre ambas partes, la Asociación Provincial de Autoescuelas ha optado por esta medida salomónica, que busca un punto intermedio entre los dos extremos: cerrar todo el mes como se venía haciendo tradicionalmente o no hacerlo como se optó el pasado verano.