DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Apicultura AEMET

Salsa ali oli con ajo negro y ajo fresco, lo nuevo de Mouse Hill

Salsa ali oli con ajo negro y ajo  fresco, lo nuevo de Mouse Hill
29/07/2017 - G.D.
La innovación. Es uno los retos que desde su mismo inicio, hace ahora seis años, se marca la empresa pedroñera Mouse Hill, a la que cada año le gusta presentar un nuevo producto en la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras. Así, en este 2017 el elegido es una salsa ali oli con dos variantes (con ajo negro y con ajo fresco) sin huevo ni gluten, ideal para acompañar productos como espárragos, marisco, verduras al horno o al vapor.

“Seguimos un poco las tendencias de la alimentación que hay hoy en día, apostando por productos ecológicos y naturales”, cuenta Jesús Esteban, gerente de una compañía que de hecho cuenta con la Certificación Ecológica de Sohibscert (SHC), el organismo de control y certificación agroalimentaria líder en producción ecológica.

Frente al ali oli tradicional, el de Mouse Hill aporta “el característico sabor del ajo de Las Pedroñeras en crudo, que lo enriquece y matiza” y, al no llegar ni huevo ni gluten, es especialmente recomendable para veganos.

Junto a esta salsa, no faltará no obstante el producto hasta la fecha más demandado de esta empresa pedroñera que se nutre de los ajos de la también cooperativa local Regar Agrícola: la miel de ajo negro. “Es lo más exitoso que tenemos al ser un producto muy polivalente, adaptable a todos los usos y necesidades, que se puede tomar para desayunar en una tostada y también va fantástico con cualquier postre”. 

Y tampoco faltarán los ajos negros, cuya demanda, eso sí, va todavía despacito. “Es como una mancha de aceite que tenemos que ir impregnando poco a poco. Un producto difícil de encajar porque es novedoso y procede de Japón y Corea, aunque también era novedoso en su momento el curry, que también viene de otras culturas. Y nosotros hacemos nuestro esfuerzo en llamar la atención sobre los beneficios del ajo negro”.

Bondades del ajo negro
En este sentido, esta empresa, que tiene un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para investigar y desarrollar nuevos proyectos y estudiar las propiedades del ajo negro y su aplicación terapéutica, hace hincapié en que su consumo, en dosis de uno o dos dientes al día, aporta un gran número de nutrientes (es especialmente recomendable tomarlo por las mañanas estando todavía en ayunas para que el cuerpo absorba todas sus propiedades), contribuye a rebajar el estrés y a mantener unos niveles correctos de presión arterial, además de ayudar a eliminar lípidos y colesterol y a prevenir la artrosis.

“Seguimos haciendo estudios sobre todo terapéuticos para ver en qué medida su consumo puede mejorar la salud de las personas”, cuenta Esteban que, convencido de sus bondades, revela que el lema con el que participarán en la feria de Las Pedroñeras “cambia el paradigma ‘el que se pica, ajos come’ por el de ‘el que se cuida, ajos come”.

Interés internacional
En Europa, principalmente en Alemania, el ajo negro sí que está despertando un gran interés. “Es adonde más enviamos porque hay mucha concienciación con el tema ecológico, y este producto se vincula tanto a la salud y como a lo ecológico. Aunque para nosotros el ámbito internacional es más secundario y nuestro objetivo es tener un mercado de proximidad”, cuenta.

A destacar, en esta línea, el uso que para su cocina, gracias a su mezcla de matices dulces, salados y ácidos y su tonalidad oscura, hace de este ajo el conocido restaurador pedroñero Manuel de la Osa. “Creo que es uno de los factores con los que puede sorprender en su próxima apertura de Las Rejas tras la reforma de restaurante con vistas a recuperar la estrella Michelin”.

Y también es muy demandado por el televisivo chef toledano Pepe Rodríguez, cuyo restaurante El Bohío, en Illescas, cuenta con una estrella Michelin. “A veces le pedimos sugerencias de uso, y dice que lo mejor es un huevo frito con un poco de ajo negro. Y tiene razón”.