El Mausoleo de Llanes descubre los mosaicos del elemento enterratorio

La Diputación de Cuenca abordará una tercera fase para la rehabilitación del Mausoleo romano de Llanes, en la localidad de Albendea, para lo que tiene prespuestada una partida de 115.000 euros y que permitirá adecuar estructuralmente la infraestructura.
La segunda fase de este proyecto, ejecutada con una inversión de 50.000 euros, ha permitido sacar a la luz los mosaicos que existieron en el elemento enterratorio.
También se ha llevado a cabo la restauración de los yesos y restos arqueológicos de la cripta, los accesos a través de la pasarela y la adecuación arquitectónica del edificio conforme a la morfología tardo antigua.
El diputado de Patrimonio, Miguel Ángel Valero, ha destacado en su visita al yacimiento que con esta nueva fase se “cerrará un círculo” de uno de los elementos más reseñables de la provincia de Cuenca.
El mausoleo es un monumento funerario datada en el silgo IV vinculado a una villa romana de la que forma parte y cuyos restos están dispersos en las inmediaciones. Este edificio es original de época romana y está realizado con sillería con la planta del mausoleo compuesta por tres ábsides cubiertos por bóvedas de fondo de horno. Debajo de toda la estructura se halla una cripta con planta de cruz griega, cuyos brazos se cubren con cuatro bóvedas de cañón de ladrillo revocado.
Una vez perdida su función como sepultura, en época visigoda se realizó un baptisterio en su cripta con el fin de realizar ceremonias de bautismo. Se desconoce qué utilización pudo tener durante la dominación musulmana de la zona.
Posteriormente, una vez colonizada la región, con Alfonso VI, y sobre todo a partir de la consolidación realizada con Alfonso VIII, debió utilizarse como lugar de culto en torno al cual existió una pequeña necrópolis, como atestiguan las estelas sepulcrales encontradas.