Martínez Guijarro: "La alternativa al ATC son 800 millones de euros en proyectos renovables"

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha defendido este jueves que el Gobierno regional tiene una alternativa al Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca), que consiste en la apuesta por proyectos de energías renovables por valor de 800 millones como motor de desarrollo de los municipios del entorno.
Así lo ha señalado Martínez Guijarro durante la inauguración del parking fotovoltaico de autoconsumo de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Toledo, donde ha precisado que a día de hoy el Ejecutivo autonómico tiene encima de la mesa 33 proyectos para la instalación de energía fotovoltaica que se ubican en todos los municipios de esta comarca y que "benefician a todos sus municipios y a muchos propietarios", según ha informado la Vicepresidencia regional en nota de prensa.
En este sentido, ha dicho que esos más de treinta proyectos suponen 1.600 megavatios (MW) de potencia instalada, con la que "se contribuye a la soberanía energética de todo el país", ha remarcado.
Asimismo, ha hecho hincapié en que esto se traduce en una inversión de más de 800 millones de euros en esa comarca, en la generación de 8.000 puestos de trabajo para su construcción y en un centenar de empleos para la gestión de los parques.
El vicepresidente regional ha ofrecido este jueves estas cifras en respuesta al Partido Popular, que ha lamentado que el nuevo Plan de Gestión de Residuos Nucleares del Ministerio para la Transición Ecológica ha descartado la creación de un ATC que albergue los residuos nucleares de todo el país y ha apostado por almacenes individuales en cada una de las centrales nucleares que están en activo.
En este sentido, Martínez Guijarro ha incidido en la diferencia de modelo entre "quien apuesta por un cementerio nuclear que haría de oro al Ayuntamiento de Villar de Cañas pero a nadie más, que no genera apenas puestos de trabajo para el mantenimiento de la estructura y que tampoco asentaría población en el territorio", frente al impulso a las renovables que son "las alternativas del futuro", ha sentenciado.