DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: apagón Virgen de Rus Desarrollo Sector turístico de Cuenca Fiestas
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Prevención, clave en la lucha contra los incendios forestales

Esta semana el Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales será alto en toda la región, por lo que es necesario extremar las precauciones en las salidas al campo
  Prevención, clave en la lucha contra los incendios forestales
06/07/2021 - Publirreportaje

Con el inicio del mes de julio entramos en periodo de máximo riesgo de incendios forestales, lo que hace necesario extremar las precauciones. En esta época, los pueblos empiezan a llenarse de gente. El calor, el fin del periodo escolar y el aumento de las horas de luz invitan a muchos ciudadanos a pasar más tiempo en el campo, en el monte o en sus segundas residencias con sus familiares, amigos y seres queridos.

Adoptar medidas preventivas es fundamental en todas las épocas para luchar contra el fuego pero en estos momentos lo es aún más.  De ahí, que desde la administración insistan en hacer una llamada de atención a la precaución cuando se salga al monte o se realicen tareas agropecuarias. Así como adoptar todas las medidas preventivas para evitar que, en caso de incendio, las llamas afecten a las viviendas que encuentran en el medio natural o cerca de la vegetación.

Este año, hay más presupuesto y medios en el operativo contra incendios si bien cuidar del medio natural es tarea de todos. No en vano el 90 por ciento de los incendios forestales se producen por la actividad humana y de estos casi el 40% se deben a negligencias que se podrían evitar. Por ello, la prevención es la clave en la lucha contra el fuego.

En los últimos días las temperaturas en Castilla-La Mancha han ido ascendiendo de manera paulatina hasta superar los 35 grados en muchos puntos de la región, lo que ha propiciado que la vegetación herbácea y el monte bajo, se seque.

La concentración de combustible vegetal junto al aumento de la temperatura –que seguirá en aumento esta semana–   junto a la escasez de lluvias, convierten los espacios forestales en polvorines, especialmente en esta época.  Este año, además, coincide prácticamente con el inicio la campaña de siega del cereal, así como con otras tareas agrarias que estos días se han retomado tras el parón provocado por las últimas lluvias, lo que hace que sea aún más sensible.

Además, desde este lunes, 5 de julio se espera que la situación de estabilidad con altas temperaturas permanezca durante toda la semana e incluso se incremente con temperaturas que superarán los 36 grados en toda la región y en puntos concretos se rondarán los 40 grados.

 

  Prevención, clave en la lucha contra los incendios forestales

TAREAS AGRÍCOLAS

Con el objetivo de prevenir incendios forestales se recomienda que las labores agrícolas se realicen a primera hora de la mañana y cosechando siempre de fuera hacia dentro.

De este modo, se reduce la posibilidad de que un incendio agrícola termine por afectar a la masa forestal que rodee el cultivo. Una buena medida preventiva es disponer de un depósito de agua y medios de extinción en algún vehículo de apoyo a la cosechadora para sofocar las llamas en caso de que se produzca un incendio.

A partir de mediados de la semana es muy probable que una masa de aire cálido procedente del continente africano afecte a Castilla-La Mancha por lo que el calor se intensificará y son probables las rachas de viento moderado. Estas condiciones son las más peligrosas en caso de incendio forestal ya que afectan a la humedad de la vegetación y permiten que las llamas puedan propagar con mayor rapidez.

En este sentido, se hace también una llamada de atención para que se adopten todas las medidas de prevención para que en caso de incendio las llamas no afecten a las viviendas que se encuentran en el medio natural.

Muchas de estas viviendas son segundas residencias y debido a las particularidades de este año por la pandemia, no han tenido los cuidados y el mantenimiento adecuado por lo que es ahora cuando se adecentan los jardines, patios y parcelas.

PROTEGER LAS VIVIENDAS

Para prevenir un incendio forestal, en aquellas residencias o construcciones que se encuentran en el medio natural o cerca de la vegetación, se aconseja mantener limpios de hierba y combustible vegetal, tanto los alrededores de la vivienda como la cubierta, el arbolado podado y el terreno libre de pastos.

Otro aspecto fundamental es evitar que la vegetación del entorno, tanto la silvestre como la ornamental, entre en contacto directo con la vivienda. Y en caso de pensar en plantar especies ornamentales se recomienda evitar especies resinosas como las arizónicas.

Además, es recomendable tener identificados y señalados los puntos de agua, tanto por seguridad propia como y para facilitar los trabajos de extinción al operativo responsable.  Y ante una emergencia, sólo  se debe permanecer en la vivienda en caso de que las autoridades así lo indiquen.

 

  Prevención, clave en la lucha contra los incendios forestales

CAMPAÑA

Para luchar contra los incendios forestales, el Gobierno regional ha reforzado este año el operativo de prevención y extinción de incendios que pasa de 83,6 millones la anterior campaña a 91 millones de euros, de los que 19 corresponden a la provincia de Cuenca.

Este año se han incorporando cuatro aeronaves más y un dron equipado con tecnología capaz de captar imágenes en los espectros visible y térmico, que permitirá monitorizar los incendios incluso en zonas inaccesibles. Además, se han incrementado también las tareas de prevención y selvícolas, potenciando así los medios preventivos.

En el caso de la provincia de Cuenca, (con 570 efectivos y 36 medios, entre terrestres y aéreos) la novedad de esta campaña son bases para retén y autobomba en Cañada del Hoyo y Mira, y dos depósitos de carga de agua para los helicópteros en Palomera y Aliaguilla.

En total, en la región trabajan cerca de 3.000 profesionales. El dispositivo contra el fuego se compone de 250 medios en total, de ellos 29 aéreos y 221 terrestres, además de las 116 torretas de vigilancia fija.

Si bien, en todo este dispositivo la sensibilización, implicación y colaboración ciudadana es imprescindible, tanto por la prevención que supone extremar la precaución en las salidas al campo o en la realización de tareas agrícolas, como en la comunicación, puesto que en caso de que detectemos un incendio es fundamental llamar rápidamente al 112 y trata de dar la ubicación exacta.

ALTO RIESGO

Esta semana el Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales (IPP) en Castilla-La Mancha será alto o muy alto en prácticamente toda la región por lo que es fundamental tener un especial cuidado en las salidas al medio natural y en su uso puesto que cualquier negligencia o accidente puede provocar un incendio de graves consecuencias.

La prevención es esencial para proteger los bosques, por ello es necesario que tengamos en cuenta una serie de medidas preventivas como, por ejemplo, no hacer fuego, llevar la comida preparada y no dejar residuo. Y, por supuesto no aparcar el vehículo encima del pasto ni tirar cigarros al suelo.

En caso de tormenta, hay que tener en cuenta que aunque llueva se pueden producir incendios forestales por descuidos, rayos y malas prácticas de personas, por lo que es necesario extremar precauciones. Si en estas circunstancias se detecta humo es primordial avisar rápidamente al 112 con el fin de que se intervenga lo antes posible para evitar la propagación del fuego. Tu colaboración es esencial.

  Prevención, clave en la lucha contra los incendios forestales