DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Fiestas apagón

El PP presenta alegaciones al anteproyecto de la A-40 entre Cuenca y Teruel

Desde el PSOE replican que esta autovía siempre ha sido "irrenunciable" y recuerdan a Prieto que en 2017 fue él quien optó por pedir mejoras en la N-420
El PP presenta alegaciones al anteproyecto de la A-40 entre Cuenca y Teruel
09/05/2023 - Las Noticias

El Partido Popular de Cuenca ha presentado alegaciones al anteproyecto para prolongar la A-40 entre Cuenca y Teruel al entender que la construcción de la autovía es la única alternativa porque la mejora de la actual carretera convencional no supondría ahorro en el tiempo de viaje.

Así lo ha dado a conocer el PP este martes, tras registrar las alegaciones en la Subdelegación del Gobierno en la provincia.

Se da la circunstancia que esta semana el Ayuntamiento de Teruel ha presentado cuatro alegaciones al anteproyecto y estudio de impacto ambiental del itinerario por carretera Cuenca-Teruel, mientras que la agrupación de electores de Teruel Existe ha presentado alegaciones para que ese tramo de la A-40 sea autovía.

En las alegaciones, el PP reitera la necesidad de que la actuación que debe ejecutarse es “única y exclusivamente una autovía” ya que la mejora de la actual carretera convencional “no supondría ni un factor dinamizador de los parámetros socioeconómicos y poblacionales de la zona” ni tampoco “un ahorro significativo de tiempos en el trayecto entre Cuenca y Teruel”.

En este sentido, el presidente del PP de Cuenca, Benjamín Prieto, y el máximo responable del Grupo Popular en la Diputación, Cayetano Solana, han calificado de "lamentable" que el PSOE, cuando gobierna España, "se haya dedicado constantemente a torpedear el proyecto de continuidad de la A-40”.

Los dirigentes 'populares' consideran que “Cuenca no puede soportar más aislamiento en el área de las comunicaciones, como, por ejemplo, el ser la única provincia de España sin tren".

Por este motivo, han reiterado que los 315 millones de euros que contempla este anteproyecto han de invertirse en la autovía, dado que "cualquier otra opción es tirar el dinero".

La construcción de la autovía Cuenca-Teruel daría continuidad al trazado ya construido de esta vía entre Ocaña (Toledo)-Tarancón-Cuenca. 

Réplica del PSOE

La senadora del PSOE por Cuenca, Carmen Torralba, ha replicado que si el PP puede presentar alegaciones es porque “los socialistas estamos ejecutando el proyecto”, después de que el Ejecutivo de Rajoy “no moviera un dedo por esta infraestructura”.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el pasado mes de marzo dicho anteproyecto para la mejora del itinerario por carretera entre Cuenca y Teruel, sometiéndose a información pública para que pueda ser examinado tanto por las administraciones afectadas como las personas interesadas.

Torralba ha insistido en que la autovía entre Cuenca y Teruel siempre ha sido un proyecto “irrenunciable” para los socialistas, al tiempo que ha acusado al presidente de los ‘populares’ conquenses, Benjamín Prieto, de hacer “electoralismo barato” cuando están en la oposición y “no mover ni un papel” cuando están el gobierno.

De hecho, ha recordado que fue el propio Benjamín Prieto quien, siendo presidente de la Diputación de Cuenca, se mostró partidario en 2017 de dejar de lado la prolongación de la autovía entre ambas ciudades para pedir mejoras en la N-420.

Del mismo modo, la senadora socialista ha advertido de que Prieto es “de los menos indicados” para hablar de despoblación, cuando en la legislatura con el PP al frente del Gobierno regional se produzco una “sangría poblacional” en los pueblos de Cuenca y en Castilla-La Mancha motivada por la supresión de servicios públicos por parte del Ejecutivo de Cospedal “que él aplaudió”.

Así, desde el año 2000 Castilla-La Mancha inició una escalada poblacional constante que le llevó a sumar casi 370.000 nuevos habitantes – y llegar a los 2.122.000- hasta que en 2011 – recuerda Torralba- “se paró en seco”. “En aquella legislatura, 2011-2015, y con aquellas políticas, nuestra región perdió más de 80.000 habitantes”, añade.

Y es que, ha concluido, “lecciones del PP en esta materia, ninguna”, cuando Castilla-La Mancha está siendo “ejemplo en Europa” por la aprobación de una ley de medidas de lucha frente a la despoblación pionera.