Pequeños pasos contra la despoblación
"No es fácil que la gente cuaje y se adapte a los pueblos, pero tenemos que hacer algo porque el mayor problema que tenemos es la despoblación"

22/02/2017 - C.I.P.
El Ayuntamiento de Enguídanos pone a disposición de los vecinos empadronados en la localidad dos viviendas municipales con un alquiler social que les permita mantenerse en el pueblo. Una medida más que se suma a las acciones que desarrolla el Consistorio para luchar contra la despoblación, un fenómeno del que no se libra ningún municipio de la provincia–no hay que olvidar que la densidad poblacional se cifra en 12,10 habitantes por kilómetro cuadrado frente a una media nacional que supera los 92 h/km2– pero son los más pequeños los que más acusan la pérdida de población.
Atendiendo a los datos del INE, durante los últimos cinco años Cuenca ha perdido 18.225 habitantes, una “sangría” que es necesario frenar “con todas las medidas a nuestro alcance” señala el alcalde de Enguídanos, Sergio de Fez.
Mantener los pueblos ‘abiertos’ es la lucha constante de muchos ayuntamientos que con pequeñas acciones como facilitar vivienda, ayuda en la escolarización y, sobre todo, en la medida de sus posibilidades, proporcionar un trabajo, o facilitar el autoempleo a nuevos vecinos para que inicien su proyecto de vida en el medio rural, o que los que ya están no se vayan, son algunas de las acciones que se repiten en numerosos puntos de la provincia, y Enguídanos es uno de estos pueblos.
“Nosotros ya llevamos un tiempo trabajando para ayudar a familias y jóvenes para que vivan en el pueblo. Estamos poniendo propiedades e instalaciones municipales a su disposición para facilitarles que se queden. Además de que estamos incentivando dar empleo directamente desde el Ayuntamiento, porque el primer problema con el que nos encontramos es con el paro y con la falta de trabajo, y en un pueblo como este es muy precario. Es verdad que en el verano con el turismo hay más, pero en invierno es más difícil”, señala el alcalde de este municipio de 380 habitantes situado en La Manchuela conquense.
La última acción es el alquiler social de dos viviendas, cuyas bases de solicitud saldrán en breve. Están ubicadas en el antiguo cuartel de la Guardia Civil. El Ayuntamiento ha realizado recientemente mejoras en la estructura y ha remodelado la fachada que estaba en malas condiciones. Se trata de viviendas que se ofrecerán a bajo coste y en el que sus moradores podrán hacer mejoras, acceder a ayudas para la rehabilitación… en definitiva, construir un hogar “que les aporte seguridad y les permita quedarse aquí”, apostilla De Fez.
El anuncio en las redes sociales ya ha llamado la atención de parejas foráneas que se han interesado en trasladarse al pueblo. “Tres parejas han contactado con nosotros para saber si pueden acceder a la vivienda y venir a vivir aquí. No es fácil que la gente cuaje y se adapte a los pueblos, pero tenemos que hacer algo porque el mayor problema que tenemos en la provincia es la despoblación, no hay ningún pueblo que se salve”, dice el alcalde de Enguídanos.
IMPULSO AL AUTOEMPLEO
A través de los planes de empleo, y también de forma directa en los distintos servicios como ayuda a domicilio, vivienda de mayores, limpieza, etc, el Consistorio proporciona trabajo, fijando su atención además en el empleo femenino “que es lo más importante para fijar la población”, con contratos a media jornada durante el curso escolar.
Hasta ahora la experiencia de Enguídanos es positiva, en los últimos años se han instalado dos familias que ahora “son unos vecinos más”. Y es que De Fez señala que políticas como éstas “son pequeñas cosas que hacen una familia, otra, y otra más, piense en buscar su vida en el pueblo”.
Autoempleo
Junto a las viviendas con alquiler social, el Ayuntamiento pondrá en marcha en breve otras medidas enfocadas al autoempleo, como es la subasta de la cafetería ubicada en un local municipal que se encuentra en el centro del pueblo. Durante dos años la gestionado una vecina del pueblo, ahora por circunstancias personales la ha cerrado. El Consistorio volverá a sacarla a subasta para facilitar el autoempleo Se mantendrá un alquiler bajo (unos 100 euros) para que los que la necesiten puedan acceder.
Otra de las iniciativas que se barajan es la posibilidad de que otra familia ponga en marcha un alojamiento rural en la antigua vivienda de mayores, un edificio municipal que en estos momentos está cerrado.
“Nosotros estamos por la idea de desarrollar el pueblo, dando trabajo directo para mantener la población pero también ayudando a que las familias emprendedoras puedan crear su empleo, y que el sector turístico que es el que más dinamismo tiene, vaya a más y genere más puestos de trabajo”.
Una vivienda municipal que de forma inmediata sirve para dar alojamiento gratuito a los que deciden asentarse en la localidad, el empuje para la puesta en marcha de pequeños proyectos y facilitar un alquiler social a los empadronados que no tengan una casa en propiedad, son pequeños pasos que avanzan en la lucha contra la despoblación, “un problema gravísimo” que a juicio del alcalde de Enguídanos “es necesario que implique a todas las administraciones, empezando desde los propios ayuntamientos que son los que más en contacto están con la realidad de sus pueblos” .
Lo más leido en "Provincia"
R.M.C. - 20/04/2025
C.I.P. - 11/04/2025
Paula Montero - 11/04/2025
R.M.C. - 22/04/2025
R.M.C. - 18/04/2025