Es noticia en Provincia: Riesgos laborales campamento de verano trabajos selvícolas Sorteos Agricultura incendios forestales

Pardo dice que si se utilizase más el periodo de caza no se necesitarían medidas extraordinarias contra la plaga de conejos

Pardo dice que si se utilizase más el periodo de caza no se necesitarían medidas extraordinarias contra la plaga de conejos
27/02/2015 - C.I.P.
Un año más la plaga de conejos trae de cabeza a los agricultores de La Mancha y Manchuela, la superpoblación de conejos causa estragos en los cultivos y las medidas de la administración con la concesión de permisos especiales no acaban con la problemática.

Según ha señalado el delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, este año los problemas de superpoblación de conejos no son tan graves como los detectados en 2012, año en el que más de 70 términos municipales fueron declarados como comarca de emergencia cinegética.

Con todo, se están detectando serios problemas en distintos municipios manchegos como es el caso de Mota del Cuervo, o en lugares de La Manchuela, como Castillejo de Iniesta, sobre todo en las parcelas cercanas a las grandes infraestructuras como autovías o AVE.

Para solventar el problema, Pardo señala que se están concediendo permisos de descaste, con hurón y red, y escopetas. Si bien, ha destacado que "si se utilizara más el periodo hábil de caza no habría que utilizar tanto las medias extraordinarias".

La restricción de caza en las inmediaciones de las carreteras imposibilita la utilización del permiso especial y es en estas zonas donde la población de conejos sigue aumentando, ante la preocupación de los agricultores que ven como sus cultivos siguen siendo pasto de unos animales que encuentran en estos lugares su hábitat ideal, entre otras cosas porque el movimiento de tierras que se realiza en las obras de estas infraestructuras les facilita la realización de madrigueras.

Desde las organizaciones agrarias han solicitado que se adopten soluciones definitivas, puesto que insisten en que los permisos excepcionales de caza no son la solución definitiva, sólo suponen un parche temporal y el problema sigue repitiéndose todos los años causando graves pérdidas en las explotaciones agrarias, pero estas no llegan.
 
Este año, como medida excepcional ante la superpoblación de conejos en Mota del Cuervo, Pardo ha destacado que se ha conveniado con una empresa el descaste en el entorno próximo a  la Laguna de Manjavacas.  Además, a diferencia de años anteriores en los que los permisos de caza con escopeta se concedían de forma nominativa, en los lugares donde se están produciendo un mayor número de daños la autorización es para los cotos. "Todas aquellas escopetas que figuran en el coto dentro del plan técnico como susceptibles de participar están teniendo autorizaciones".

El Gobierno regional, ha dicho Pardo, está aprobando y entregando todas las herramientas "pero son los cazadores quienes tiene que ejecutar. Lo normal, que no siembre se hace, es que los cazadores hagan sus deberes en el periodo hábil de caza". Señalando en este sentido que "muchos cotos que han tenido problemas de caza solo lo hacen los domingos, cuando podían estar todo el periodo".