La Navidad más especial en Vega del Codorno: su Belén Viviente ya es BIC

Si ya de por sí todos los vecinos y vecinas de Vega del Codorno se involucran en la puesta en escena del Belén Viviente este año lo hacen con más ilusión y ganas si cabe. Y es que, esta tradición que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2012 ha logrado la distinción de Bien de Interés Cultural (BIC) este 2024, una figura jurídica que garantiza la preservación del patrimonio histórico.
En 2012 obtuvo la declaración de Fiesta de Interés Turístico RegionalUn título que tal y como señala el alcalde de la localidad, Rodrigo Molina, “viene a reconocer una trayectoria ininterrumpida” y les anima a “seguir trabajando para mejorar”. Desde 1967, independientemente de la persona al frente de la alcaldía, esta tradición se ha mantenido viva y este sábado 21 de diciembre celebrarán su 58 edición.
Una recreación que, tal y como viene sucediendo en los últimos años congrega en la localidad a más de un millar de visitantes que acuden a este municipio de La Serranía conquense para disfrutar de la representación del Nacimiento de Jesús en su conocida gruta natural del barrio de La Cueva. “Este año, al haber logrado la declaración de BIC puede que venga más gente. Si es así, les acogeremos con los brazos abiertos”, cuenta el alcalde.
Puesta en escena
Más de un centenar de figurantes participan en el Belén Viviente donde se pueden ver personajes como artesanas del jabón, así como otros oficios tradicionales como herreros, lavanderas o pastores. “En los últimos años hay gente que semanas antes prepara algún obsequio para dar a los visitantes, incluso hay varias familias que preparan huevos cocidos o jabones artesanos para todos aquellos que vengan a Vega del Codorno a ver el Belén Viviente”, cuenta Rodrigo Molina.
Y son estos pequeños detalles los que marcan la diferencia. A ellos hay que sumar la incorporación de personajes nuevos, así como de trajes que van mejorando poco a poco. “Este año vamos a contar con chocolateras”, explica el edil.
Si bien, los personajes más importantes siempre son el niño Jesús, la Virgen y San José que este año representarán Juan Jiménez junto a su madre Laura Moya y su tío, Alberto Moya.
Además, el grupo Zarabandas amenizará la representación con villancicos y a partir de las 20:00 horas el Ayuntamiento obsequiará a los visitantes con patatas asadas y vino. Por si fuera poco, a partir de las 20:30 comenzará la verbena de la mano de la Orquesta The Master que tocará hasta la madrugada para poner el broche de oro a esta jornada inolvidable.