DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: apagón Virgen de Rus Desarrollo Sector turístico de Cuenca Fiestas
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Los pantanos conquenses pierden 178 hm3 en los últimos tres meses

Los pantanos conquenses pierden 178 hm3 en los últimos tres meses
10/07/2015 - M.A. Ramón

La ausencia de lluvias, las altas temperaturas y la ejecución del último trasvase al Segura están contribuyendo a que las reservas hidráulicas de la provincia de Cuenca encadenen ya trece semanas consecutivas de descensos, después de que en los últimos siete días hayan registrado la mayor caída de lo que llevamos de año: casi 30 hectómetros cúbicos (28,8). En los últimos tres meses los embalses conquenses han visto descender sus niveles en 178,21 hectómetros cúbicos, lo que supone una caída del 5,4 por ciento. Para que se hagan una idea, dicho volumen equivale a más de 18 veces la capacidad máxima del pantano de La Toba. En la actualidad, las reservas hidráulicas de la provincia se estiman en 1.245,06 hectómetros cúbicos; es decir, se encuentran al 38,1 por ciento de su capacidad conjunta.


El mayor descenso en estas trece semanas se ha dado en el embalse de Alarcón, que ha disminuido en 111,8 hectómetros cúbicos, pasando de los 799 hm3 que retenía el pasado 20 de abril (fecha del inicio de los descensos consecutivos) a los actuales 687,12. Como consecuencia, sus reservas se sitúan en el 61,4 por ciento. El siguiente en este ranking es el pantano de Buendía, en la cabecera del Tajo. Este ha experimentado una disminución de sus reservas de 59,43 hectómetros cúbicos hasta llegar a los actuales 302,47 hectómetros cúbicos, que equivalen al 18,4 por ciento de su capacidad máxima, estimada en 1.639. Y sin dejar la cabecera del Tajo, indicar que el embalse guadalajareño de Entrepeñas ha perdido en el citado periodo 59,43 hectómetros cúbicos; es decir, un 3,6 por ciento de sus reservas. Como consecuencia, se puede decir que los pantanos de la cabecera del Tajo han registrado un descenso de 116,4, lo que equivale a una disminución del 4,7 por ciento.


Excepciones

En la misma cuenca hidrográfica, se ha dado una de las dos excepciones, que han visto incrementar sus reservas en estos tres meses, que no es otra que la pequeña presa de Molino de Chincha. Eso sí, es tan pequeña su capacidad que su comportamiento no se hace notar en la evolución global de las reservas hidráulicas conquenses. En el citado periodo ha experimentado un crecimiento de 1,1 hectómetros cúbicos hasta llegar a los 6 y, en consecuencia, encontrarse totalmente lleno.

Algo parecido ha ocurrido con el pequeño pantano de La Toba, cuya capacidad máxima se cifra en 9,7 hectómetros cúbicos. En estos tres meses ha pasado de retener 5,50 a 6 hm3. En consecuencia, se encuentra en la actualidad al 61,8 por ciento de su capacidad máxima.


Cierra este repaso por los pantanos conquenses, el de Contreras, que, al igual que Alarcón y Buendía, ha registrado un descenso de sus reservas; eso sí, en menor medida que los citados. Y es que en las últimas trece semanas, este embalse ha llegado a perder 8,81 hectómetros cúbicos. No en vano, ha pasado de tener retenidos 251,78 hectómetros cúbicos a mediados de abril a los actuales 243,47. Cantidad de agua embalsada que representa el 28,5 por ciento de su capacidad total, cifrada en 852,4 hm3.


Última semana

En los últimos siete días, por su parte, el descenso conjunto de nuestros pantanos se ha elevado a 28,8 hm3, siendo el embalse de Alarcón el que más ha perdido con 13 hectómetros cúbicos menos. Le han seguido en este particular ranking el embalse de Buendía, con una caída de 9,8 hectómetros cúbicos; Contreras, con -6,42; y La Toba, con -0,33. Una vez más, la pequeña presa de Molino de Chincha, en la cuenca del Tajo, ha sido la excepción, puesto que ha registrado un ligero aumento de 0,7 hectómetros cúbicos. Subida que deja su nivel al cien por cien, si bien no hay que olvidar que hablamos de 6 hm3.