Los exámenes de agosto dan aire a las autoescuelas de la provincia

“Una medida muy positiva, puesto que las autoescuelas han podido facturar en el mes de agosto y se han reactivado, al tiempo que hemos dado a los ciudadanos un servicio que pedían”. Así valora el presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Cuenca, (APAC), Rafael Lozano, la medida aprobada por la Jefatura Provincial de Tráfico, que ha permitido a las autoescuelas conquenses continuar con sus exámenes teóricos y prácticos para el carnet de conducir, por primera vez, durante el mes de agosto. Y es que, a falta de confirmar los datos por parte de la Jefatura Provincial, desde APAC, integrada en CEOE CEPYME Cuenca, estiman que puede haberse incrementado el número de alumnos que han acudido y se han sacado el carné de conducir, incluso hasta el 30%, con lo que ello significa.
Lozano se congratulaba con ello porque, “después de estar hablando con la mayoría de los asociados en la zona de Mota del Cuervo, Tarancón y Cuenca, lo que podemos decir es que el balance ha sido muy positivo. Se ha reactivado lo que son las autoescuelas en este mes y hemos dado al ciudadano un servicio que venía demandando porque muchos de ellos se quedaban cortados para octubre o noviembre, después de los estudios”.
En este sentido, el presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Cuenca considera que han podido resolver un problema, “los jóvenes vuelven a la universidad en la primera quincena de septiembre y teníamos ese problema. Con los exámenes en agosto muchos de ellos han aprovechado para sacar el carné y lo único que hay que resaltar es que, al no haber exámenes en Madrid, se ha metido mucha gente de allí a hacer los exámenes y, a río revuelto, ganancia de pescadores, puesto que esto es un incentivo económico para todos nuestros asociados”. “En años anteriores se paraba, por ejemplo, el 14 de agosto, con lo que teníamos un mes largo, porque luego llegaba San Mateo y te tirabas un mes y medio prácticamente sin exámenes. Se sufría un parón económico y el parón de alumnos, que no era lo mismo que si sigues con los exámenes regularmente. Este año, durante agosto, cada semana, se ha hecho una presentación y un examen teórico y, luego, hemos estado examinando cada nueve-diez días del práctico”, añade.
AGRADECIDOS A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO
Para ello, Rafael Lozano considera clave la gran disposición de la Jefatura Provincial de Tráfico que, su máxima responsable a la cabeza, María Lidón Lozano, pues durante el pasado mes ha habido examinadores y todo fueron facilidades para las autoescuelas, “una semana ha habido incluso hasta cinco examinadores, con lo que se regularizó mucho la situación y, luego, los demás días, tal y como acordamos con la jefa provincial, Maria Lidón Lozano, se han mantenido los tres examinadores, incluso muchos días hemos tenido cuatro”.
En este sentido, APC muestra su agradecimiento a la Jefatura Provincial de Tráfico y confía en que sigan siendo sensibles a sus demandas. “Desde la Asociación queremos agradecer el comportamiento de la Jefatura Provincial de Tráfico y agradecer la disponibilidad que ha habido a la hora de facilitar los días de examen, poner y quitar alumnos, o problemas que hayan surgido el día de la presentación. Ha habido una comunicación constante con las autoescuelas, tanto individual, como con el grupo de días que había de examen”.
Con todo ello y tras escuchar al resto de autoescuelas de la provincia que conforman APAC, Lozano no duda en calificar esta iniciativa como muy positiva, poniéndole un sobresaliente como nota, “yo le pondría a esta iniciativa un nueve, por no ponerle un diez. Esto, en las 32 autoescuelas de la provincia y yo te diría que más de un noventa por ciento están satisfechas con esta iniciativa y esperan repetirla en años venideros”.
MÁS ALUMNOS
No en vano y, a falta de confirmar los datos, según las estimaciones de las autoescuelas de la provincia, el incremento de ciudadanos que ha aprovechado este periodo para sacarse el carné ha sido muy significativo. “En el teórico habremos subido en torno al 25-30% y en el práctico, casi igual. Hay que tener en cuenta que en Castellón se han quedado unas doscientas personas sin examinar, en Alicante unas trescientas y en Cuenca se ha sacado la faena adelante, por lo que creo que hay que felicitar a la Jefatura Provincial de Tráfico y quitarse el sombrero porque ha dado un servicio al ciudadano cien por cien y ha hecho un favor a las autoescuelas al aceptar examinar en agosto. Nosotros desde la Asociación proponemos, pero la decisión final es de la Jefatura y, con ella, nos ha ayudado mucho”, sentencia Lozano.
CUENCA NO PARÓ POR VACACIONES
Cuenca ha sido la única provincia de la región en continuar con sus exámenes para el carné de conducir durante el mes de agosto y, esto, además de cumplir con los objetivos marcados por las autoescuelas conquenses, reactivando un poco el sector y dar un servicio al ciudadano. Eso sí, mientras en Cuenca se hacían exámenes en otras provincias como Ciudad Real y Toledo se paraban, con lo que algunos alumnos han aprovechado para apuntarse a autoescuelas de su comarca, en el caso de La Mancha y sacarse también el permiso. “Ciudad Real y Toledo han parado y, mucha gente de la Mancha toledana se nos metía a examinarse en la zona de Mota del Cuervo, pero bueno, en la próxima reunión de la Federación se va a proponer y lo que vamos a intentar es que, por lo menos Castilla-La Mancha no pare también y que, al menos el trasvase de alumnos de un sitio a otro esté más regularizado”, dice Rafael Lozano, presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Cuenca.
Pero no solo en Castilla-La Mancha, puesto que en otras comunidades limítrofes como Valencia y, especialmente, en Madrid, también se para, con lo que Tarancón también ha visto como gente de pueblos cercanos acudían allí a sacarse el carné. “también está Madrid, que para a partir del 9 de agosto. Si conseguimos que ellos no paren tampoco, todo lo que ha ocurrido en Tarancón, ese trasvase de alumnos, lo cortaríamos también un poco y tendríamos más fluidez de exámenes, no retrasándose el examen práctico tanto tiempo”.
UN ACIERTO
En cualquier caso, Lozano apuesta porque se mantenga esta medida en próximos veranos, ya que en años anteriores, para mucha gente era complicado cuadrar las fechas para terminar de sacarse su carné de conducir, “te quitas el carnet en la época estival y puedes marcharte a hacer tus estudios con tranquilidad. De la otra forma, había gente que tenía que volver en un puente o ya incluso para Navidad y siempre es más problemático, porque los examinadores y profesores también cogen vacaciones y, si venían muchos alumnos de golpe, no se podían atender, con lo que pasábamos a Semana Santa, de vacaciones a vacaciones. Con esta medida, la inmensa mayoría se van a ir con el carnet aprobado y la gente que se ha retrasado, todavía tiene algunos exámenes hasta que empiece el curso”.
En resumen, beneficios para los ciudadanos y también para un sector que parece repuntar. “El sector ha estado francamente mal. Hace tres-cuatro años hubo un ‘boom’ y se sacó el carnet mucha gente. En Cuenca había antes mucha gente inmigrante, pero estos se han ido, con lo que han bajado los alumnos de las autoescuelas. Desgraciadamente, en Cuenca tenemos lo que tenemos, no hay ni una empresa y a la gente le cuesta sacar el carnet de conducir. Ahora mismo, creo que empieza a repuntar, tanto por esta campaña de agosto, como por esa reactivación de la economía que se comenta. Hay que valorar luego todo en conjunto, desde marzo hasta octubre y ver si es una realidad o un espejismo. Pero vamos, en permisos, en pruebas para la obtención, está subiendo y eso siempre es positvo”, termina Lozano.