Es noticia en Provincia: Ayudas Diputación Centro de Restauración y Conservación incendios forestales Efeméride Santa María del Campo Rus TDT Trashumancias 2.5 Sucesos INFOCAM
Estudiantes

Residencias juveniles ante la falta de vivienda

La Junta trabaja en una red, que en Cuenca incluiría la 'María de Molina', dirigida a universitarios, investigadores o estudiantes de FP
Residencias juveniles ante la falta de vivienda
Foto: Lola Pineda
14/07/2025 - Paula Montero

Los altos precios y la falta de oferta dificulta cada vez más a los jóvenes el acceso a una vivienda. Ante esta problemática común en todo el país, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha trabaja en el diseño de una nueva red de residencias que no estén únicamente a disposición de los universitarios, sino abiertas a todos los jóvenes profesionales de la región. 

Un modelo de residencias juveniles sobre el que ya se está trabajando, tal y como adelanta José Antonio Castro, director general de Universidades a Las Noticias, y que en Cuenca contempla la apertura de la 'María Molina' para acoger a, por ejemplo, estudiantes de ciclos de Formación Profesional (FP) que tengan que desplazarse fuera de su provincia, MIR, investigadores que pasen estancias cortas en la UCLM y, por supuesto, universitarios. “Consideramos fundamental que nuestros jóvenes se queden aquí a estudiar y a trabajar. Hay que retener el talento”, subraya Castro.

Concretamente, la apertura de la María de Molina aumentaría entre 96 y 100 las plazas disponibles actualmente que suman, en total, 495. Con ello, se conseguiría dar cobertura a todas las solicitudes recibidas.

Y es que, tal y como explica Castro, para el próximo curso 2025/2026 un total de 610 jóvenes han solicitado plaza, como primera opción, en las residencias universitarias Alonso de Ojeda (200 plazas), Bartolomé de Cossío (103 plazas) y Juan Giménez de Aguilar  (192 plazas) frente a las 566 peticiones que se registraron para el curso pasado 2024/2025. 

“La demanda aumenta. El año pasado conseguimos dar cobertura al 87% de las solicitudes pero este año rondaremos el 80% porque no existe capacidad para todos”, cuenta. Además, cabe señalar que el año pasado alrededor de un 22% de las peticiones recibidas eran de jóvenes de otras comunidades autónomas. “La gente joven está cada vez más predispuesta a salir de su provincia si con ello consiguen estudiar lo que verdaderamente quieren. La llegada desde otros puntos de España pone también de manifiesto que la UCLM es un referente y está bien valorada a nivel nacional”, dice José Antonio Castro. 

Por todo ello, se está baranjando la incorporación de la María de Molina a la nueva red de residencias juveniles a la que se está dando forma. 

Es más, su puesta en marcha sería sencilla ya que únicamente habría que hacer un lavado de cara de las instalaciones en términos de limpieza ya que el Gobierno regional la rehabilitó íntegramente en 2022 con un presupuesto de 800.000 euros. 

Si bien, todavía están por definir los servicios que ofrecería. Y es que, en base a las propuestas que se presentasen al proceso de licitación cabría la posibilidad de sumar, por ejemplo, servicio de comedor ya que “en las instalaciones hay una cocina equipada”.

 

PRECIOS ACTUALIZADOS

Actualmente, en la ciudad de Cuenca los precios varían en función de la residencia que se elija. En el caso de Alonso de Ojeda y Bartolomé de Cossío, el precio por habitación individual y manutención es de 532,5 euros al mes, es decir, 4.793 euros al año. En caso de optar por una habitación compartida el precio baja hasta los 484,89 euros, lo que se traduce en 4.363,98 euros al año.

Por otro lado, los usuarios de la Juan Jiménez de Aguilar pagarán 234,88 euros por una habitación individual y 210,47 por una compartida.

 

 

El modelo residencial que se demanda cada vez más es el que incluye una habitación individual con acceso a zonas comunes como cocina y salón y que tenga la manutención como un extra

 

Más allá de la apertura o construcción de nuevos alojamientos en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, se está realizando un estudio para conocer qué servicios son los más demandados por los jóvenes y sus familias. “El modelo residencial que se demanda cada vez más a nivel nacional es el que incluye una habitación indivual con acceso a zonas comunes como cocina o salón y que tenga la manutención como un extra”, cuenta José Antonio Castro.

Es decir, que puedan, comprar un ticket para desayunar, comer o cenar en el comedor del complejo durante todos los días o en momentos puntuales. Si bien, en el caso de Castilla-La Mancha todavía no se ha definido nada. “Si finalmente se decide adaptar las residencias juveniles a estas cuestiones sería necesario esperar a que acaben las concesión que están en vigor”, apostilla.

 

 

 

PRIMERA MATRÍCULA GRATIS

Otra de las medidas estrella aprobada por el Gobierno regional este año es la gratuidad de la primera matrícula de la UCLM, que beneficiará a más de 5.000 alumnos y contará con una inversión de cerca de cinco millones de euros. 

En este sentido, José Antonio Castro, aclara que para beneficiare de ella, los estudiantes de nuevo ingreso deben haber cursado el Bachillerato y la PAU en Castilla-La Mancha. Si bien, aquellos jóvenes que hayan cursado 1º, 2º o 3º carrera fuera de la comunidad y soliciten trasladarse a algunos de los campus de la UCLM también se beneficiarían, pero tendrían que cumplir las condiciones mencionadas previamente. 

Con el objetivo de hacer compatible esta iniciativa con el sistema nacional de becas al estudio del Ministerio, es requisito imprescindible haber solicitado la beca de matrícula, en caso de cumplir sus requisitos.

Todos los estudiantes deberán, en el momento de formalización de la matrícula, o bien acreditar la solicitud de dicha beca o bien presentar declaración responsable de no haberla solicitado por no cumplir los requisitos económicos para su obtención.

Por último, para aquellos casos no contemplados en las vías de acceso anteriormente mencionadas, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha creará una  Comisión de Valoración mixta con la UCLM, de carácter colegiado, que determinará si el alumno podrá entrar o no en la ayuda.