José Luis Rodríguez Leal: "Los demócratas tenemos que hacer una causa común frente al terrorismo, sin fisuras"
"Si algunos de los correligionarios del gobierno municipal se sienten heridos, lo que tienen que hacer es pedagogía... que también es su labor apaciguar a los votantes que puedan reaccionar mal"

24/01/2017 - C.I.P.
José Luis Rodríguez Leal participará el próximo 28 de enero en el acto conmemorativo del 40 aniversario de los Abogados de Atocha que se celebra en Casasimarro, en el que también se rendirá homenaje a su hermano, víctima de la masacre. Un acto "agridulce" por lo que pesan los recuerdos, pero también "de esperanza" para que no se olvide este capítulo de la historia que formó parte de la llegada de la Democracia.
José Luis salió de Casasimarro con destino a Madrid cuando tenía tres años, su hermano Ángel, cinco. Aunque su vida se ha desarrollado en la capital de España, los vínculos con el municipio conquense nunca se han roto. Es el pueblo de sus orígenes, donde sus padres volvieron después de la jubilación y donde decidieron que reposaran para siempre los restos de su hijo después de haber pasado 10 años en el madrileño cementerio de La Almudena.
Esta vez la visita tiene como objetivo participar en un acto en el que confiesa que le gustaría que estuviesen todos, porque “se trata de fortalecer todo aquello que los terroristas quieren destruir. Los españoles tenemos un sistema de democracia bajo el paraguas de la Constitución, y todos los terrorismos quieren romper eso".
De ahí que señale que "los demócratas tenemos que hacer causa común frente al terrorismo, sin fisuras. Sean de la tendencia política que sean, son víctimas y tenemos que tener gratitud con todas. Ése es el espíritu y el ánimo de este homenaje, ver otra cosa no tiene sentido”, señala.
Y es que reconoce que la reacción del alcalde a la petición de la colocación de una placa que honre la memoria de aquellos “a los que le arrebataron la vida por defender derechos que hoy disfrutamos“, le ha causado desolación. Cuenta que ya cuando se aprobó dar al parque el nombre de su hermano, el PP no votó a favor, pero la postura que ahora se adopta con la petición de una simple placa “me resulta doloroso porque debería estar claro que cuando hablamos de víctimas la neutralidad es falsa. Eso de no herir sensibilidades y velar por la paz en el pueblo, no”.
Y en este sentido señala que “si es que algunos de los correligionarios del gobierno municipal se sienten heridos, lo que tienen que hacer es pedagogía, que también es labor de los representantes públicos apaciguar a los votantes que puedan reaccionar mal. La democracia es de todos y los terroristas atentan contra la democracia de todos, y hay que estar siempre con las víctimas”.
En este punto, se pregunta si el primer edil de Casasimarro considera que el Rey Felipe VI, que recientemente se reunía con la Fundación Abogados de Atocha, quiere herir deliberadamente sensibilidades en lugar de la paz entre los ciudadanos.
La Matanza de Atocha, dice, fue un vector muy importante en la transición a la Democracia, que demostró la madurez del pueblo “frustrando con su silencio la reacción violenta que se buscaba para justificar una intervención militar. Todo el mundo puso de su parte, fue un antes y un después, y los que perdieron la vida en el despacho de Atocha contribuyeron a ese camino”.
Los que dice que parece que no han madurado son los miembros del Gobierno ‘popular’ de Casasimarro. Con todo, insiste en que seguirá buscando el gesto de confraternización, “si no es este año será otro y quizá con el consenso de todos… yo no tiro la toalla y confío”, concluye José Luis Rodríguez Leal.
Lo más leido en "Provincia"
Rubén M. Checa - 19/06/2025
Paula Montero - 30/06/2025
P.M. - 09/06/2025
Eduardo M. Crespo - 13/06/2025
Las Noticias - 23/06/2025
Rubén M. Checa - 23/06/2025