Es noticia en Provincia: Riesgos laborales campamento de verano Agricultura Sorteos BIFOR incendios forestales Jubilación Día del Orgullo LGTBI Cabecera del Tajo

Las farmacias de Cuenca se convierten en Puntos Violeta

Un total de 172 establecimientos de la provincia facilitarán información sobre los recursos disponibles en materia de violencia de género
Las farmacias de Cuenca se convierten en Puntos Violeta
Foto: Subdelegación del Gobierno de Cuenca.
17/08/2022 - Las Noticias

Facilitar información sobre los recursos disponibles en materia de violencia de género. Esta es la nueva función de las farmacias de la provincia de Cuenca y que, además, les ha permitido ser consideradas Puntos Violeta. 

Y es que, la adhesión a la lucha contra la violencia de género por parte de este colectivo es muy importante, especialmente para las víctimas en el ámbito rural que cuenten con dificultades importantes para acceder a otros recursos especilizados. 

Así lo ha puesto de manifiesto la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, Mari Luz Fernández, junto a la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos en la provincia, Luz  Moya, durante la visita a una farmacia de la capital conquense en la que ya se facilita información.

En concreto las 172 farmacias de la provincia, de las que 28 están en la capital, ya cuentan con material de información sobre violencia de género. El material incluye pegatinas, guías impresas y carteles con código QR desde el que se puede acceder a una guía rápida de actuación ante cualquier caso de violencia.  


La subdelegada del Gobierno, por su parte, ha agradecido el compromiso del Colegio Oficial de Farmacéuticos y ha recordado que “erradicar la violencia de género es un objetivo prioritario del Gobierno de España”, y que trabajar “sumando y coordinadamente” siempre da buenos resultados,  porque “especialmente en esta lucha cuantos más seamos, mejor”. 
En esta línea ha señalado que los conocimientos en esta materia con los que ya cuentan el sector, “se verán ampliados a partir se septiembre cuando se imparta formación específica” por parte de la Unidad Contra la Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno.


Por su parte, la presidenta     del Colegio de Farmacéuticos, ha subrayado que el objeto de la firma del Protocolo es que “el farmacéutico sepa identificar las primeras señales de violencia y como actuar ante una posible víctima”. Ha recordado que las farmacias son “sitios seguros” pero ha incidido en que “no son los lugares para poner una denuncia en caso de violencia de género, que para eso están las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, sino que  la farmacia es un punto donde se va a “buscar la ayuda de un profesional cualificado”.


La adhesión de este colectivo a la lucha contra la violencia de género se llevó a cabo el pasado mes de abril con  la firma del Protocolo General de Actuación entre el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, y el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Francisco Izquierdo, dándose así un paso firme en la lucha contra la violencia de género y la protección a las mujeres víctimas.


A la visita se ha sumado la responsable municipal de Servicios Sociales, Esther Barrios, que ha recordado que en el recién aprobado Plan de Organización, Coordinación de Medios y Emergencias con motivo de la Feria y Fiestas de San Julián, el Ayuntamiento también se suma a esta lucha contra la violencia de género incluyendo la instalación de un Punto Violeta en el recinto ferial del 18 al 28 de agosto, así como en el estadio de La Fuensanta con motivo de los conciertos de Robe Iniesta y de Manolo García.