DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: apagón Fiestas

Una experiencia turística en Cuenca sin limitaciones

Monumentos como el Monasterio de Uclés, el yacimiento de Noheda o la ruta en el Nacimiento del Río Cuervo son ejemplos de la adaptación del turismo a la diversidad funcional
Una experiencia turística en Cuenca sin limitaciones
17/08/2023 - María Valverde

"Por una discapacidad no se puede limitar a una persona el acceso a cualquier elemento patrimonial”. Esta es la presima y el compromiso de Cuenca para poner a disposición de los conquenses y visitantes con diversidad funcional una experiencia turística plena. 

La provincia conforme pasan los años, mejora paso a paso la adaptación de su patrimonio a las personas con diversidad funcional. Entidades públicas y privadas abren el camino a una experiencia plena y, con ello, aportan  su grano de arena.

Desde museos y monumentos hasta la propia naturaleza incluyen elementos para hacer posible la experiencia. Rampas, placas informativas y proyectos se cuelan en estos espacios para hacer que estos lugares sean adecuados para las personas con diversidad funcional. Las medidas incorporadas hasta el momento atienden tanto a la discapacidad física como a la intelectual.

Esta metamorfosis tiene ya una trayectoria en la provincia. “Todavía queda mucho camino por recorrer”, señala Óscar Javier Martínez , Delegado Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Cuenca.

Los museos cuya gestión están a cargo de la Junta de Comunidades son parte de este entramado. Martínez pone como ejemplos el MUPA y el Museo de las Ciencias. “He mantenido una reunión con la directora, con Isabel Buleo, y me ha transmitido que se facilita la accesibilidad en gran parte de su contenido”, apunta.

Ambos edificios están equipados con rampas de acceso desde el exterior y baños adaptados, mostradores con altura rebajada para atender a personas en sillas de ruedas. Cuentan también con elementos orientados a las personas con discapacidades intelectuales.

“Tanto en el Museo de las Ciencias como en el MUPA, a medida que se va renovando la cartelería, se adapta a personas con una accesibilidad visual y auditiva”, detalla. A su vez los dos museos desarrollan el proyecto Biblioteca Solidaria, un programa en el que participan distintas asociaciones como Aspadec o Aframas. El propósito de esta acción es crear contenidos y organizar talleres al alcance de todos. Martínez señala que esta iniciativa también ha desembarcado en el Museo Arqueológico, un espacio en el que ya se dan los primeros contactos para hacer de él un lugar más accesible.

Empresas y entidades se adaptan para que Cuenca “sea referente a nivel de accesibilidad”

El MUPA también facilita su visita a las personas con diversidad funcional a través de la iniciativa Mi amigo Dino, un taller didáctico destinado a alumnos de primaria que, gracias a su diseño, permite participar en la actividad a niños con problemas visuales y auditivos.

Buleo asegura que esta propuesta “se puede adecuar a los distintos niveles de comprensión” y que cuenta con “materiales que permiten a cualquier persona con necesidades específicas participar y experimentar de una manera lúdica, lo que favorece el aprendizaje”. A ellos se suman la Sala Princesa Zaida Museo de Cuenca, donde hay rampas que facilitan el acceso.

El Museo Abstracto también está adaptado a personas con movilidad reducida, un espacio cultural en el que hay partes “más complicadas de adecuar por la singularidad del edificio”.

Los monumentos de la provincia también han pasado por este proceso y han incorporado rampas de acceso como, por ejemplo, la Catedral de Cuenca, cuyo interior es accesible y que cuenta con una entrada lateral en la Ronda de Julián Romero, que puede ser utilizada tras realizar la petición correspondiente con cita previa.

Otros son la Torre de Mangana, el Monasterio de Uclés y el Castillo de Alarcón, que cuenta en el aparcamiento con plazas reservadas para personas con movilidad reducida y con el acceso al parador adaptado.

Los yacimientos conquenses trazan un recorrido de rampas y pasarelas como es el caso de la Ciudad Romana de Valeria, que las tiene instaladas en la primera parte del monumento, y del Parque Arqueológico de Segóbriga, que permiten una visita accesible en zonas como, por ejemplo, el teatro o el circo. Los centros de interpretación de ambos conjuntos están adaptados.

El senderismo también ha sido otro de los elementos del turismo que han experimentado una modificación en este sentido en los últimos años. El sendero accesible de la laguna de Manjavacas lo serpentea una pasarela de madera, a la que se suman un itinerario para personas usuarias de silla de ruedas, así como una rodapié, pasamanos y cartelería en braille para visitantes con discapacidad visual. Otros parajes adaptados son el Parque de El Hosquillo, que presenta al completo toda su extensión accesible para personas con movilidad reducida.

“Es una obligación por parte de las administraciones facilitar todas estas herramientas”

Este entorno natural ofrece visitas guiadas especialmente diseñadas para personas con discapacidad visual y presenta elementos expositivos que pueden ser palpados. El Nacimiento del Río Cuervo cuenta con pasarelas de madera. Las oficinas de turismo de la provincia también presentan adaptaciones físicas en los recintos y un programa más accesible. Un ejemplo es la ubicada en Cuenca capital, donde se pueden concertar visitas guiadas con cita previa para personas con discapacidades físicas, auditivas y visuales.

“En definitiva, las empresas y las entidades se están adaptando cada vez más para que Cuenca sea un destino no solamente conocido por su patrimonio, su naturaleza y su gastronomía, sino también por ser referente a nivel de accesibilidad”, destaca Martínez. Hay proyectos en ciernes para seguir construyendo un turismo abierto a todas las persona, como, por ejemplo, el Plan de Sostenibilidad Turística de Cuenca, que contempla también medidas para mejorar espacios de la ciudad para las personas discapacitadas.

El turismo accesible es una opción que crece día a día. “Creo que es una obligación por parte de las administraciones facilitar todas estas herramientas a las personas que , por diferentes circunstancias de la vida, tienen algún tipo de discapacidad”, expresa Martínez.

Poco a poco Cuenca allana el camino a una experiencia completa y única para todos los viajeros.