DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: apagón Virgen de Rus Desarrollo Sector turístico de Cuenca Fiestas
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Estas son las 17 acciones del Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del Cabriel

Campañas de promoción con influencers, restauraciones patrimoniales, un sello de calidad para productores de kilómetro cero o el diseño de carriles cicloturísticos
Estas son las 17 acciones del Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del Cabriel
Foto: Paula Montero
13/06/2024 - Paula Montero

El Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del Cabriel, dotado con 3,9 millones de euros a través de fondos europeos, llegará a 37 municipios de la provincia de Cuenca e incluirá la puesta en marcha de un total de 17 acciones.

odas ellas tienen como objetivo promover el turismo responsable y sostenible en esta zona de la provincia, así como activar recursos hasta ahora no explotados, mejorar la accesibilidad a los ya existentes y potenciar el producto turístico.

“Buscamos cohesionar el espacio geográfico de la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel para así facilitar que los operadores turísticos puedan generar un producto turístico sostenible y con una identidad propia”, ha explicado la diputada de Turismo, Mayte Megía.

Este Plan de Sostenibilidad ha sido concedido a la Diputación Provincial de Cuenca y será esta quien lo ejecute y coordine para que las actividades cumplan con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia y calidad que exigen desde la Junta, el Ministerio y la Unión Europea.

Las acciones se llevarán a cabo en los 37 municipios que abarcan casi 3.000 metros cuadrados de superficie, pero el beneficio revertirá en todo el territorio conquense ya que cada intervención esta diseñada para generar un impacto positivo de futuro. Las 17 acciones contempladas están encuadradas en cuatro grandes ejes que son transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y competitividad.

Todas las propuestas, en palabras de Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación, “están muy diseñadas”. Aunque la Diputación sea quien pilote todas y cada una de las iniciativas, ha contado con los Ayuntamientos, asociaciones y grupos de desarrollo rural de esta comarca para redactarlas.

El primer eje, Transición verde y sostenible, contempla dos actuaciones en cinco municipios que son Enguídanos, Cañete, Boniches, Campillos-Sierra y Talayuelas. Por un lado, se llevará a cabo una restauración paisajística que incluye la limpieza de acumulación de basuras hasta la renaturalización de entornos mediante especies autóctonas. Por otro, se llevará a cabo la prevención de riesgos ambientales relacionados con incendios a través de, por ejemplo, tareas de desbroce.  Ambas actuaciones tienen un presupuesto de 295.000 euros. Por tanto, el presupuesto total de este primer eje es de 590.000 euros.

El segundo eje, titulado Mejora de la eficiencia energética comprende también dos actuaciones. En primer lugar, se emplearán 673.000 euros en diseñar y desarrollar carriles cicloturísticos en vías pecuarias de El Valle del Cabriel porque los actuales no son funcionales. En total, se verán afectados 13 municipios que son Cañada del Hoyo, Enguídanos, Villar del humo, Cardenete, Víllora, Moya, Landete, Talayuelas, Mira, La Pesquera, Minglanilla, Villalpardo y Villarta.

En segundo lugar, con un presupuesto de 120.000 euros, se instalarán 12 puntos de recarga para vehículos eléctricos en seis localidades que son El Herrumblar, Graja de Iniesta, Iniesta, Minglanilla, Moya y Enguídanos.  El montante total destinado a este segundo eje asciende a 793.000 euros.

El tercer eje, conocido como Transición Digital, está dotado con 610.000 euros e incluye 5 acciones. La primera actuación, que beneficiará a los 37 municipios y está dotada con 163.000 euros, está enfocada a crear contenidos digitales de promoción turística en redes sociales como Instagram o Tik Tok para mejorar la experiencia de visita mediante una propuesta más interpretativa. Se promocionará el turismo activo, la gastronomía, el patrimonio, rutas de cicloturismo y de senderimo y observatorios de aves, entre otras cuestiones.

Con la segunda acción se pondrá en marcha un soporte web que visibilice toda la oferta turística de los 37 municipios incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística. Se invertirán 77.000 euros.

Los visitantes, a través de la tercera acción contemplada, también podrán disfrutar de diversos elementos patrimoniales a través de realidad virtual. En total, se llevarán a realidad virtual 11 puntos de interés del Valle del Cabriel calificados como Bien de Interés Cultural y otros elementos de destacado valor turístico como son el Conjunto Histórico Artístico de la Villa de Moya, el Castillo del Buen Suceso de Cañada del Hoyo, el Recinto amurallado de Cañate, la Ermita de la Virgen del Pilar de Altarejos o el Monumento natural de Las Chorreras, entre otros. Para ello se destinarán 190.000 euros.

La cuarta actuación, dotada de 100.000 euros, está enfocada a la creación de un observatorio turístico basado en una plataforma digital donde se volcará y se mantendrá actualizada toda la información turística de los 37 municipios.

Por último, a través de la quinta actuación del tercer eje, se implementará la Web 3 para hacer que las 37 poblaciones incluidas en el PSTD sean referentes en el ámbito de la sostenibilidad y esto sirva para atraer turismo que dinamice las comarcas. En esta propuesta se emplearán 80.000 euros.

El cuarto eje, relacionado con la Competitividad, tiene la mayor partida presupuestaria que asciende hasta 1.907.000 euros y engloba 8 actuaciones.

La primera de las actuaciones, cuya partida presupuestaria es de 205.000 euros, corresponde a la contratación de una gerencia externa que planifique e implemente el Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del Cabriel. Por ahora, se están cerrando los pliegos y en las próximas semanas se sacará a licitación, tal y como ha adelantado Martínez Chana.

La segunda actuación contempla la implementación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino (SISTED) y afectará a todos los municipios incluidos en el PSTD. Con estos 18.000 euros, se procurará crear módulos de formación, realizar encuentras o procurar la adhesión de empresas con el objetivo de mejorar la competitividad del destino turístico y la satisfacción de los visitantes.

Se crearará también, en tercer lugar, un Club de Producto Turístico de productores agroalimentarios de kilómetro cero. Es decir, la puesta en marcha de un sello de calidad cuyo presupuesto es de 18.000 euros.

Se procederá a la instalación de señalización turística direccional e interpretativa para dotar de identidad a los 37 municipios. Concretamente, tal y como está reflejado en esta cuarta actuación, se colocarán monolitos que servirán también de atractivo turístico. Para esto se van a invertir 140.000 euros.

La recuperación patrimonial de grandes monumentos históricos es una de las acciones más importantes del Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del Cabriel. Se restaurará, con un presupuesto de 620.000 euros, la muralla del Castillo de Cañete y el acceso al recinto fortificado de Moya y, además, se instalará iluminación eficiente con autoabastecimiento.

En la misma línea, se musealizarán espacios culturales en tres municipios. La torre de telegrafía La Mochuela de Graja de Iniesta, la torre Atalayón de Iniesta y la torre Barrachina de Villar del Humo. En total, se emplearán 300.000 euros, y en una segunda fase se dotarán de contenido artístico y lúdico visitable, convirtiéndolas en recursos museográficos.

La séptima actuación contempla la creación de un Plan de promoción digital del destino con 208.000 euros. Su objetivo es difundir, mediante campañas online e influencers, los productos turísticos de todos los municipios del Valle del Cabriel.

Finalmente, con la novena actuación se prende generar nuevas experiencias turísticas para encontrar nuevos nichos de mercado todavía sin explotar. Con un presupuesto de 18.000 euros, se analizará el entorno, los recursos disponibles, la implicación de los agentes locales y se reformularán iniciativas novedosas para hacer más atractivos los municipios.