DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Colegio Pedroñeras colonias felinas

El paraje de Las Chorreras de Enguídanos mejora su atractivo turístico

"Tenemos una riqueza impresionante. El valor medioambiental es inmenso y tenemos que cuidarlo para hacer de este recurso nuestro futuro"
El paraje de Las Chorreras de Enguídanos mejora su atractivo turístico
08/06/2014 - C.I.P.

El Ayuntamiento de Enguídanos está realizando durante estos días  actuaciones de mejora en el emblemático paraje de Las Chorreras, un proyecto que pretende poner en valor la gran riqueza natural de uno de los más emblemáticos parajes del Cabriel. Concretamente se está procediendo a la adecuación del sendero de acceso, señalización, instalación de pasamanos, habilitación de un espacio de merendero público y dotación de mobiliario urbano acorde con el medio natural. 


Esta es la primera vez que se acomete una inversión en este emblemático entorno en el que el río, obligado por la pendiente y el encañonamiento de las paredes rocosas que lo rodean ha ido tallando la piedra caliza hasta crear un paisaje inigualable salpicado de cascadas, gargantas, lagunas, rápidos, y saltos de agua. Un paraje “para disfrutar de la naturaleza”, apostilla el alcalde del municipio, Sergio de Fez.


El objetivo de la actuación es facilitar el acceso a una zona que tiene un enorme potencial turístico. “No buscamos un turismo masificado que venga buscando una zona de baño donde pasar el día. En Las Chorreras el baño está prohibido y así se indica en los carteles que hay en la zona; queremos atraer un turismo activo con la naturaleza, que disfrute del conocimiento del río, del deporte, de las rutas de senderismo, y del gran patrimonio natural que nos rodea”. 


La actuación se realiza a través del PLAMIT, en un principio estaba previsto invertir 15.000 euros, pero al no participar la Junta de Comunidades en la financiación, finalmente el presupuesto se quedó en 12.000 euros que serán financiados a través del Fondo Social Europeo, la Diputación de Cuenca y el Ayuntamiento de Enguídanos.

 Junto a esta actuación, el Consistorio dotará la zona de contenedores y ha puesto en marcha un plan de mantenimiento y recogida de basura en el paraje.


El turismo como base de desarrollo sostenible es la apuesta del Ayuntamiento que preside Sergio de Fez y también la de las empresas de la localidad. La enorme riqueza  natural de Enguídanos y la dinamización experimentada en la industria turística en los últimos años, hacen que sea la principal apuesta de futuro para fijar población, generar empleo y riqueza, y el Consistorio hará todo lo posible para conseguir hacer de este hermoso municipio situado en la Serranía Baja, un referente del turismo de calidad de la provincia. “Tenemos una riqueza natural impresionante  y lo que queremos es aprovechar estos recursos de forma sostenible. El valor medioambiental que tenemos es inmenso y tenemos que cuidarlo para hacer de este recurso nuestro futuro”, apunta Sergio de Fez.


La próxima actuación que se perfila es la construcción de un puente que facilite el paso de una a otra orilla del río, de momento la Confederación Hidrográfica del Júcar la ha denegado alegando falta de medios y no considerala como actuación prioritaria, aunque no descartan poder incluirla más adelante, por lo que desde el Ayuntamiento seguirán insistiendo puesto que consideran que mejoraría el paraje natural de Las Chorreras.


PROMOCIÓN INTERNACIONAL

El Ayuntamiento de Enguídanos ha dado un paso más en su apuesta por fomentar el turismo  y en estos momentos trabaja en la proyección internacional a través de las nuevas tecnologías como forma de atraer turismo europeo. La nueva pagina oficial de Turismo de Enguídanos ya tiene versión en francés e italiano y pronto también estará traducida al inglés y al alemán gracias al proyecto de voluntariado europeo al que se ha adherido el Consistorio. 


Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea por el que jóvenes de distintos puntos de Europa, en este caso Italia y República Checa, permanecerán en Enguídanos hasta el 31 de octubre realizando diversos servicios de voluntariado. En concreto la primera voluntaria que ha llegado al municipio conquense es una chica italiana que desde el 12 de mayo está colaborando con el Consistorio en la promoción turística internacional de Enguídanos.


Durante este periodo, además de trabajar en la promoción turística a través de la web y las redes sociales,  colabora en la dinamización cultural y de voluntariado de la localidad mediante acciones en el colegio público, biblioteca, asociacionismo, etc... .

 “Con el impulso que estamos dando a la proyección internacional queremos atraer un turismo europeo que interactúe con la naturaleza desde el disfrute y conocimiento de la misma”, apostilla el alcalde de Enguídanos  


Para ello se proponen numerosas actividades que van desde la ruta botánica realizada en colaboración con  la Fundación Limne, la primera por el río Cabriel, que permite conocer la gran diversidad de flora de una zona catalogada de gran interés por su vegetación de Protección Especial. Conocer a detalle las especies de la zona es tan fácil como bajarse la ruta desde la página del Ayuntamiento, en el teléfono móvil y seguir con el GPS el recorrido para localizar los puntos de interés. Hasta una amplia red de rutas senderistas y numerosas actividades de ocio en la naturaleza que se complementan con numerosas actividades culturales y una industria hotelera de calidad.


“Queremos potenciar un turismo sostenible de calidad y atraer turistas europeos que desde Enguídanos tengan también la oportunidad de conocer el  medio natural de la comarca y provincia. Creemos que las nuevas tecnologías son una importante herramienta y vamos a seguir trabajando para promocionar nuestros recursos por estas vías mientras realizamos otras acciones para seguir mejorando nuestra oferta”, concluye el primer edil de Enguídanos, Sergio de Fez.