El Grupo Municipal Popular de El Provencio suprime la Junta de Gobierno Local y da plenos poderes a su alcalde

“El equipo de Gobierno del Partido Popular, con su alcalde Julián Barchín a la cabeza, vuelve a caer en una actitud dictatorial, opaca hacia las provencianas y provencianos”. Es la acusación que realiza el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de El Provencio tras la aprobación en el pleno ordinario de octubre que celebraba la corporación de la supresión de la Junta de Gobierno Local. Según justificó el equipo de Gobierno del PP, “con el objetivo de dar más agilidad y celeridad a la tramitación de los expedientes administrativos y dado que el órgano no es obligatorio en municipios menores de 5.000 habitantes”.
Sin embargo, para el PSOE, esta medida, que deja en manos única y exclusivamente del alcalde importantes decisiones como, por ejemplo, poder gestionar préstamos por encima de 200.000 euros o adjudicar obras sin pasar por comisión, ni por pleno, “demuestra la poca confianza que tiene, ni siquiera en sus tenientes de alcalde, que conformaban con él dicha Junta”.
Precisamente, en la última sesión plenaria, desde la bancada socialista denunciaban “la adjudicación que solamente el alcalde ha realizado para la construcción de 112 nichos en el Cementerio Municipal y que asciende a casi 50.000 euros, adjudicada a una empresa de fuera de la localidad, cuando el propio Barchín, en la anterior legislatura, entonces en la oposición, siempre defendió que estas obras las tenían que realizar pequeñas y medianas empresas del municipio.
También desde el grupo socialista se preguntan si el gobierno del PP no tiene ningún proyecto para el pueblo, pues después de tres meses sin haberse celebrado un pleno, no presentó ninguna novedad en la sesión. “¿Dónde quedan aquellas promesas que hicieron en campaña?, aseguran, recordando en este punto que, después de más de año y medio al frente del Ayuntamiento, “no han comenzado a ejecutar nada”.
Por otra parte, los socialistas provencianos también critican “la callada por respuesta”, que recibieron en el turno de ruegos y preguntas en dicho pleno, a pesar de solicitar información de puntos muy relevantes. Así, destacan que, entre las distintas preguntas, plantearon al equipo de Gobierno ¿dónde publicitaron y quién adjudicó el bar de la piscina municipal y el de la pista municipal?, denunciando que “lejos de realizar una subasta pública y abierta como ejemplo de transparencia, queda la duda si ha sido una acción favorable de amiguitis”.
CÉSPED ARTIFICIAL
Otra de las cuestiones de los concejales socialistas en la oposición fue la relacionada con el césped artificial que el equipo de Gobierno quiere colocar en el campo de fútbol municipal. Un asunto en el que el PSOE matiza “han sido muchas las contradicciones que ha tenido el alcalde”. Y recuerdan que “en los presupuestos de 2016 del Ayuntamiento se creó una partida de 100.000 euros€para este proyecto, viendo meses después como el equipo de Gobierno solicitaba una subvención a Diputación, que les fue denegada, por casi 300.000”.
Por eso, se muestran sorprendidos porque ahora se vaya a poner un césped artificial “de alquiler”. “Lo que van hacer es un renting del césped artificial, es decir, un alquiler”, aclaran, “por lo que pedimos información por el estudio que han realizado y solicitamos ver el proyecto. Queremos saber cuándo y dónde se va a publicar la licitación”, dicen, al tiempo que alertan que “un alquiler del césped artificial va a suponer un sobrecoste simplemente porque el Partido Popular quiera cumplir una promesa electoral, sin importarle lo que va a costar económicamente a los provencianos y provencianas”.
Por cierto que, con respecto al club de fútbol de la localidad, desde el grupo socialista reprocharon “la forma tan autoritaria que mantiene el alcalde y que ha ejercido sobre el Manchego imponiendo su nueva directiva”, demostrando, una vez más, dicen “el control que quiere realizar politizando a los colectivos de la localidad”.
Finalmente, desde el Grupo Municipal Socialista también se pedían explicaciones sobre los 700 euros en concepto de kilometraje que han percibido el primer edil y sus concejales y, en cuanto a otras facturas, denunciaron “el favoritismo que se le está dando a la empresa de una concejal popular que ha facturado hasta más de 8.000 euros, mientras que a otra del municipio de las mismas características no ha llegado a 860”, ni tampoco se explican cómo se han podido gastar “casi 4000 euros en fotografías digitales oficiales, 1.300 en una tienda de chuches, o más de 8.000 en dos ferreterías, gastos todos realizados en menos de un año”. El equipo de Gobierno no contestó.