El Ayuntamiento de Tébar edita un libro sobre el Cerro de Santa Quiteria

El acto fue presentado por María Dolores Fernández, alcaldesa de la localidad, y corrió a cargo del grupo de arqueólogos integrado por David Jiménez, Pedro Ramos, Víctor Vallés, Ana Mª Charquero y Sheyla Sancho, que expuso brevemente el contenido del libro, que pretende ser un reflejo y una recopilación de la intervención realizada en el cerro a raíz de las obras de acondicionamiento del acceso al mismo.
Los trabajos actuales han permitido completar la intervención arqueológica llevada en los años 70 y que quedó inconclusa dejando los restos arqueológicos aparecidos en una situación de desprotección.
Entre las labores realizadas por el equipo multidisciplinar figura: el estudio, contextualización, y restauración de los materiales hallados, así como la consolidación de las estructuras más deterioradas, descubiertas y el posterior tapado de las mismas para su correcta conservación.
Estas tareas que han permitido documentar fases de ocupación en la Edad del Bronce, Edad del Hierro o época romana; han ido acompañadas de un estudio territorial que ha permitido contextualizar históricamente el yacimiento dentro de su marco geográfico, un estudio antropológico de los restos humanos hallados, una documentación con nuevas tecnologías basadas en fotogrametría digital de las estructuras y materiales arqueológicos, así como unas tareas de difusión centradas en un acercamiento, comprensión y toma de conciencia del patrimonio. Inmediatamente tras la presentación, el libro quedó a disposición del público para su adquisición y quedará disponible para su consulta en la biblioteca municipal de Tébar.