Diputación modifica la cuantía del POS a las pedanías en función del número de habitantes

25/10/2016 - C.I.P.
La Diputación Provincial aprobará este miércoles en pleno, de forma provisional, las normas de participación de los municipios y la elaboración del Plan Provincial de Obras y Servicios para el ejercicio 2017, al que se destinan cerca de 9 millones de euros.
La novedad es que este año se modifica la aportación a las pedanías en función del número de habitantes de estas. De esta forma, según explicaba el vicepresidente de la Diputación, Julián Huete, los 12.000 euros por pedanía que venían recibiendo los municipios de cabecera, se reducen a 9.000 en núcleos de hasta 15 habitantes; se mantiene la cuantía en pedanías de 16 a 100 habitantes, y se incrementa en el resto de tramos. Por ejemplo, entre 101 a 200 habitantes, la aportación del POS será de 20.000 euros, y de 24.000 euros para los de los de 201 en adelante.
Una medida que según destaca, se adopta en función de criterios “objetivos y de justicia”, y es que destaca que aunque los núcleos con menos población tienen derecho a tener, por ejemplo, una rotonda o un semáforo, no puede recibir la misma cuantía que las pedanías con más de 100, 200 o 300 habitantes, como es el caso – añadía- de núcleos como Cañada Molina, en Arcas; Valderíos, en Barajas de Melo, o Nohales, en Cuenca, entre otras. “Esto en Cuenca con la despoblación que tenemos es una barbaridad”.
Eso sí, Huete señalaba que no se desatenderán las necesidades que tengan o puedan tener las pedanías más pequeñas, y es que además de considerar que el municipio de cabecera puede decidir donde emplea los 3.000 euros de diferencia, asegura que los servicios técnicos de Diputación ya están trabajando en detectar esas necesidades básicas y “hay medidas para cubrirlas”.
Además apostillaba que de cara a la aprobación de los presupuestos del próximo ejercicio, en cuya fase de elaboración ya se está trabajando “se tendrán en cuenta con una partida muy generosa para atender las necesidades que haya”. Eso, además de atender cuestiones como los accesos a estos núcleos de población, que es uno de los asuntos en los que incidía que trabaja la Diputación. De hecho señalaba que la pasada semana se recibía el acceso de Sotoca con una inversión de 160.000 euros.
En definitiva, para el Equipo de Gobierno de la Diputación, lo que es de justicia es que no se destine la misma cuantía a todas las pedanías sin tener en cuenta el número de habitantes.
Por lo demás, se mantienen las cuantías establecidas por tramos para los municipios, y también los porcentajes en la aportación de los ayuntamientos, así como a reducción de un 5% en estas cuando las obras se destinen a mejorar el ciclo hidráulico, la eficiencia energética o la sustitución del sistema de calefacción de edificios públicos por energías renovables.
De la misma forma se mantiene la aportación cero por parte de los municipios en el caso de que los proyectos se destinen a la realización de actuaciones en conjuntos históricos, zonas arqueológicas monumentos con declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) que sean de su titularidad.
Organismo Autónomo
Otro de los puntos que se llevarán a mesa será el nuevo convenio regulador de la gestión de los tributos de la provincia de Cuenca, que según Huete “no difiere mucho del anterior” cuya vigencia finaliza el 31 de diciembre, aunque sí se han incluido algunos aspectos técnicos que no ha especificado.
Señalar que con este convenio, los Ayuntamientos delegan en el Organismo de Recaudación la recaudación de los tributos, aportando al organismo un 3,5% de la cuantía recaudada.
Lo más leido en "Provincia"
Rubén M. Checa - 19/06/2025
Paula Montero - 30/06/2025
Las Noticias - 07/07/2025
Las Noticias - 01/07/2025
Las Noticias - 23/06/2025