Es noticia en Provincia: trabajos selvícolas Sorteos Jubilación incendios forestales Riesgos laborales campamento de verano Día del Orgullo LGTBI Agricultura Cabecera del Tajo

Concurrida inauguración de las pinturas de la ermita del Pilar en Huélamo

01/09/2015 - L.N.
Han sido necesarios seis años para que el pintor José Segura, con la colaboración del Ayuntamiento y los vecinos de municipio serrano, haya concluido la decoración interior con pinturas bizantinas de la antigua ermita del Pilar de Huélamo, en plena Serranía conquense. 

Pero el resultado ha merecido la pena y así lo consideraban los numerosos asistentes este sábado, día 29 de agosto, al acto de inauguración, en el que se dieron cita, entre otras autoridades, además de la Corporación serrana encabezada por su alcalde, Leonardo Martínez; el director provincial de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Amador Pastor; el diputado provincial de Cultura, Servicios Sociales y Nuevas Tecnologías, Francisco Javier Domenech; el diputado provincia de Acción Territorial y Servicios, Javier Parrilla.

Para su inauguración se celebró una misa en honor a la Virgen del Pilar y, posteriormente, una procesión desde la iglesia parroquial de Huélamo hasta la misma ermita, donde tuvo lugar un sencillo acto consistente en el descubrimiento de una placa y el tradicional corte de cinta.

Una vez en interior, el público allí presente pudo admirar las pinturas de estilo bizantino del interior de la antigua ermita del Pilar, que tanto esfuerzo han supuesto a su autor, el especialista en iconografía bizantina, José Segura.

El acto concluía con la actuación del grupo folklórico de la Casa Aragonesa de Alcalá de Henares ante la imagen de la Virgen del Pilar.

Domenech mostró su satisfacción por el hecho de que Huélamo cuente con un nuevo valor cultural y turístico “fruto del trabajo, el esfuerzo y el interés de todos los huelameros”.

Recordó, igualmente, el doble valor de estas pinturas, “que nacen del talento altruista de José Segura García, que ha trasladado a ellas todo su conocimiento como especialista en iconografía bizantina, pero que también es fruto y reflejo de un gran esfuerzo colectivo” para el que el artista ha contado con la colaboración de los vecinos, el apoyo del Ayuntamiento de Huélamo y el respaldo económico conseguido por un lado gracias a la donación económica de los beneficios de la venta del libro del ex ciclista Jaime Huélamo ‘Una medalla maldita’ que fueron destinados a la compra de materiales, así como a la aportación económica de la Diputación que concedía una subvención extraordinaria de 3.000 euros en el año 2013.  

El diputado consideró que el resultado final merece una “efusiva felicitación al artista, a los huelameros y a su Ayuntamiento porque no solo se ha logrado el objetivo principal que era dotar al pueblo un espacio donde cultura y tradición se dan la mano, sino que también es una muestra cultural de primer nivel y un notable reclamo turístico del que se va a beneficiar toda la comarca”.